· Con esto se da cumplimiento a las medidas 26 y 28 de los 56 compromisos para los primeros 100 días de Gobierno
Las comunas de Temuco y Puerto Saavedra contarán próximamente con completos parques urbanos, luego que la presidenta Michelle Bachelet anunciara la puesta en marcha del plan “Chile Área Verde”.
Así lo confirmó el secretario ministerial de Gobierno de La Araucanía, Mario González Rebolledo, quien señaló que la medida se enmarca en los compromisos 26 y 28 para los primeros 100 días de Gobierno.
La autoridad explicó que esta iniciativa “busca construir una sociedad más igualitaria y superar, además, el déficit en áreas verdes en las ciudades, ya que según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud hay que contar con 10 metros cuadrados de áreas verdes por habitante”.
Chile Área Verde
El plan “Chile Área Verde” contempla la construcción de 30 nuevos Parques Urbanos a lo largo del país con recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Estos serán emplazados, entre otras comunas, en Puerto Saavedra y Temuco, además de Arica, Alto Hospicio, Antofagasta, Taltal, Copiapó, Caldera, Vicuña, La Serena, Villa Alemana, San Felipe, Valparaíso, Rengo, Santa Cruz, Talca, Pelluhue, Curicó, San Pedro de la Paz, Los Ángeles, Nacimiento, Valdivia, Puerto Montt, Aysén, Coyhaique, Punta Arenas, Cerro Navia, Alhué, Pedro Aguirre Cerda y Pudahuel.
Además se construirán 190 kms de ciclovías de Alto Estándar en 150 ejes viales de 32 ciudades, capitales regionales e intermedias, de todo el país, lo que significará una inversión cercana a los 42 mil millones de pesos. El plan espera beneficiar a una población aproximada de 3 millones 600 mil habitantes.
El plan incluye 32 ciudades a lo largo de Chile, entre las que se cuentan Villarrica, Temuco, Padre Las Casas, Angol y Victoria.
“Estas ciclovías serán de alto nivel. Cumpliendo con los anchos reglamentarios, que puedan conectar de manera efectiva orígenes y destinos, ojalá permitiendo que sea posible cambiar de medio entre ellas y el transporte público, que tengan dispositivos para separar a las bicicletas de los peatones y vehículos motorizados, materiales y señalética reglamentada; que sean más directas, rectas, anchas, cómodas y seguras; que tengan intersecciones bien definidas, que eviten peligrosos e impredecibles movimientos que generen accidentes” comentó el Seremi de Gobierno.
Por lo anterior es que se ha desarrollado una normativa nueva que se reflejará en cambios en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y en el Manual de Recomendaciones de Diseño de Vialidad Urbana.
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…