Museo de Arte Contemporáneo invita a temuquenses a visitar virtualmente sus exhibiciones

· Estudiantes y profesores de colegios y universidades de Temuco, Valdivia, Coyhaique y Punta Arenas tendrán la oportunidad de recorrer en tiempo real dos importantes exposiciones del MAC sin moverse de su región.

· El lunes 26 de mayo se inicia la temporada 2014 de este programa educativo que busca aportar a la descentralización de la cultura mediante el uso intensivo de las nuevas tecnologías. A las 10 AM y a las 12 AM, a través de conexiones por  videoconferencia y streaming web, el público podrá visitar las exhibicionesLily Garafulic. 100 Años. Una Doble Mirada, y Uso y Abuso, de Patrick Steeger.

El premiado programa educativo Diálogos a través de la Ventana, visitas guiadas a distancia, del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, inicia sus actividades 2014 con el recorrido en tiempo real por dos destacadas exhibiciones de su sede Parque Forestal: Lily Garafulic. 100 Años. Una doble mirada, y Uso y Abuso, de Patrick Steeger.

El 26 de mayo, a las 10 AM y a las 12 AM, el museo se conectará con cuatro ciudades a través de un enlace simultáneo de videoconferencia con la Universidad de la Frontera (Temuco), la Universidad Austral (Valdivia y Coyhaique) y la Universidad de Magallanes (Punta Arenas), todo gracias al apoyo de la Red Universitaria Nacional (REUNA).

Los estudiantes beneficiarios provienen de la Escuela Millaray (Temuco), del Colegio Juan Sebastián Bach (Valdivia), del Colegio Bautista Shaddai (Coyhaique) y del Liceo Experimental UMAG (Punta Arenas). Considera estudiantes de 8vo básico y 4to medio, programados para las 10 de la mañana y también de educación superior, en el horario de las 12 del día. Sin embargo, cualquier persona interesada podrá conectarse directamente a la transmisión que también estará disponible por el canal de internet: www.livestream.com/anillaculturalmac

Cada sesión de videoconferencia incluye recorrido por salas, actividades pedagógicas interactivas, cápsulas audiovisuales y un permanente diálogo con las educadoras quienes guiarán a los visitantes virtuales por obras y conceptos claves de ambas exposiciones. Además, para apoyar la labor docente, el sitio web del MAC (www.mac.uchile.cl) pondrá a disposición diversos materiales pedagógicos descargables en pdf y video.

Esta innovadora iniciativa que el museo desarrolla a través de sus unidades de Educación y Anilla Cultural, fue premiada recientemente a nivel internacional por IBERMUSEOS, organización vinculada a la Secretaría General Iberoamericana y a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). También ha sido ganadora del Fondo de Fomento al Arte en la Educación (FAE), del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, tanto en 2013 como en 2014.

"En 2013 llegamos a escuelas de todo el país con exposiciones de relevancia como Luis Camnitzer y Rodrigo Rojas De Negri, y pudimos confirmar la importancia de salir de la capital. El programa no sólo fue un aporte a la formación de los estudiantes, sino también una experiencia de calidad que abre miradas reflexivas y críticas de su propio contexto social, político y cultural", comenta Cristián G. Gallegos, coordinador de la Unidad de Educación del MAC.

“Se trata de una experiencia innovadora, porque se hace cargo del rol social de una institución como Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. Asimismo, reconoce el altísimo valor que tienen las artes contemporáneas en el desarrollo cultural del país y de las serias brechas de inequidad en el acceso a la cultura, y propone posibilidades a partir de un uso intensivo de las nuevas tecnologías y de un trabajo colaborativo entre estudiantes, profesores y las diversas entidades involucradas”, complementa Alessandra Burotto, coordinadora de la Unidad de Anilla Cultural MAC.

Diálogos a través de la Ventana contempla otras tres sesiones de este tipo a lo largo del año, tanto con el centro como con el norte del país, siempre en torno a destacadas exposiciones del MAC.

Sobre las exhibiciones

La muestra Lily Garafulic. 100 Años. Una doble mirada forma parte de los homenajes en marco del centenario del natalicio de esta importante artista y docente nacional, fallecida en 2012. En el MAC se exhiben esculturas de diversas épocas, incluyendo obras de su maestro y alumnos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. De esta forma se busca dar cuenta no sólo de su trayectoria personal, sino de la influencia que esta artista, galardonada con el Premio Nacional de Arte (1995), ejerció en la escena artística chilena.

La exhibición Uso y Abuso, del artista y arquitecto nacional Patrick Steeger, presenta esculturas e instalaciones que experimentan nuevas formas y técnicas de trabajo con la madera. A partir de sistemas constructivos industriales y artesanales, se llevan al límite los conceptos de espaciabilidad y habitabilidad, y se propone otra forma de ver y percibir los objetos.

Más información y material descargable: www.mac.uchile.cl

prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

5 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

23 horas hace