Según Bascuñán esta iniciativa apunta a buscar un equilibrio en torno a la responsabilidad de padre y madre respecto a los primeros años de vida de sus hijos lo que además permite que este proceso no implique una suerte de discriminación cuando una mujer ingresa al mundo laboral.
Además agregó que “este beneficio se hará efectivo después de los seis meses, es de cir el post- natal, y hasta que el hijo o la hija cumple dos años, contemplando una hora al día para atender a los hijos que también puede ser repartida permitiendo que padre o madree puedan llegar media hora más tarde o irse media hora temprano. Esta iniciativa permitirá además fortalecer los lazos y el apego entre los padres y su hijo o hija”.
Por su parte González subrayó que la promulgación de la Ley permite avanzar en la igualdad de género respecto al mercado laboral y de los derechos parentales, por lo que tiene un doble propósito, indicando asimismo que este es un nuevo compromiso que la Presidenta a materializado, lo que demuestra la voluntad de avanzar en las reformas que el país necesita.
“Esto demuestra que aunque ya pasamos la barrera de los primeros 100 días, la decisión y la urgencia con que la Presidenta y su gabinete están trabajando para concretar el programa de Gobierno no ha claudicado. En esta misma línea estamos trabajando todos en conjunto, para llevar adelante los cambios que Chile necesita”, finalizó el representante.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…
La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…
Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…
Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…
Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…