Categorías: Actualidad

Sernac entregó recomendaciones ante celebración de halloween

El Director Regional (PT) del SERNAC hizo un llamado a comprar sólo en el comercio establecido y a fijarse en el etiquetado de los productos, el cual debe venir en español.

Ante la cercanía de la fiesta de Halloween, la Dirección Regional del SERNAC entregó en la galería Massman, ubicada en pleno centro de Temuco, una serie de recomendaciones y precauciones para que los consumidores disfruten una fiesta sin sobresaltos.

El Director Nacional (PT) del SERNAC, Edgardo Lovera, explicó que Halloween se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una fiesta casi obligatoria en nuestro país y también en un importante hito de consumo.

Tras la actividad, donde se repartieron folletos con consejos y se respondieron consultas de los transeúntes, la autoridad regional recalcó la importancia que los consumidores conozcan sus derechos y tomen una serie de precauciones al momento de comprar los productos alusivos a esta fecha.

“Es importante estar atentos y tomar en cuenta una serie de consejos para evitar malos ratos, los que en este caso pueden ser más graves, pues involucra mayoritariamente la salud y seguridad de nuestros niños y niñas”, enfatizó Lovera.

El Director Regional (PT) señaló que la primera recomendación es a comprar sólo en el comercio establecido y exigir la boleta o comprobante de compra, pues esto implica adquirir productos seguros, de calidad, poder acceder a la garantía legal en caso de que tengan fallas y a exigir las indemnizaciones en caso de algún incumplimiento.

Al momento de comprar las prendas típicas, por ejemplo, disfraces, máscaras, capas, es importante que los consumidores se fijen en que cuenten con un etiquetado e instrucciones en español.

Explicó además que el etiquetado debe informar además los riesgos que puede conllevar un mal uso del producto y la forma de evitarlos. También debe señalar cuando el producto no es apto para niños menores de 3 años o si contiene partes pequeñas que puedan representar riesgo de asfixia.

Lovera agregó que en el caso de las etiquetas de los productos cosméticos para maquillaje deben informar, entre otros aspectos, el nombre del producto; el número de registro del Instituto de Salud Pública (ISP); el modo de empleo, indicaciones, advertencias y precauciones sobre su uso; y en caso de tratarse de productos infantiles, emplear la frase “Permitido su uso en niños menores de 6 años”.

Asimismo, el Director Regional (PT) del SERNAC hizo un llamado a las empresas es a que sean profesionales y vendan sólo productos seguros y que cumplan con la rotulación.

RECOMENDACIONES PARA UN HALLOWEEN SEGURO

¿Qué debe informar la etiqueta de los disfraces, capas, vestidos, máscaras y peluca?

  • La etiqueta siempre debe permanecer disponible en la prenda hasta el momento de la compra.
  • La información del etiquetado y los instructivos deben estar en español.
  • Se deben informar los riesgos que puede conllevar un mal uso del producto y la forma de evitarlos.
  • Se debe indicar cuando el producto no es apto para niños menores de 3 años o si contiene partes pequeñas que puedan representar riesgo de asfixia.

La etiqueta debe incluir las siguientes ¡ADVERTENCIAS!

En caso de productos:

  • “Se debe utilizar bajo la vigilancia de un adulto", en caso que el disfraz presente algún riesgo.
  • “Debido al pelo largo de este juguete no es recomendable para menores de 10 meses”, en caso de pelucas, barbas o bigotes cuya longitud sea mayor a 5 centímetros.

En caso de envoltorios

  • Los envases no deben contener partes cortantes ni punzantes, ni constituir riesgo de asfixia. Se debe advertir mantener el embalaje alejado de los niños.
  • El envoltorio debe llevar una leyenda que advierta sobre el peligro de su utilización cerca del fuego para así prevenir riesgo de incendio o quemaduras.

¿Qué debe informar la etiqueta de los productos cosméticos para maquillaje?

  • Nombre del producto.
  • Nombre o razón social y dirección del titular (fabricante o importador) y también país de origen.
  • Listado de ingredientes en orden decreciente de sus concentraciones.
  • Número de registro ISP, lo que constituye garantía de calidad y seguridad de los productos.
  • Finalidad cosmética, en caso de ser necesario.
  • Modo de empleo, indicaciones, advertencias y precauciones sobre su uso, según proceda.
  • Precauciones de almacenamiento y conservación, si es necesario.
  • Período de vigencia mínima o fecha de expiración, cuando sea necesario.
  • En cosméticos infantiles la leyenda debe decir: “Permitido su uso en niños menores de 6 años”.

CONSEJO:

“Evite comprar serpentinas y espumas en formato aerosol porque podrían ser inflamables en contacto con una fuente potencial de fuego”.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

32 minutos hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

2 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

2 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

2 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

2 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

3 horas hace