Categorías: Comunas

Servicio de Salud entregó conclusiones del dialogo ciudadano de Lautaro a la comunidad

Con la entrega de un documento oficial, el Servicio de Salud Araucanía Sur formalizó los compromisos establecidos junto a dirigentes sociales y miembros de las comunas de Galvarino, Perquenco, Vilcún y Lautaro.

El Colegio Agrícola La granja de la localidad de Cajón, fue el escenario para llevar a cabo la entrega del documento oficial con las conclusiones recogidas por el Servicio de Salud Araucanía Sur, sobre la problemática de las comunas de Galvarino, Perquenco, Vilcún y Lautaro en materia de salud y cuya finalidad fue formalizar los compromisos y avanzar en el cumplimiento de las tareas planteadas en el Dialogo Ciudadano del Nodo Norte, realizado en la ciudad de Lautaro el pasado 9 de julio.

Mejorar el financiamiento e inversión en salud para aumentar los recursos humanos, insumos y medicamentos, solucionar problemas de traslado y transporte de pacientes, enfoque intercultural en la atención, revisión y mejoramiento del sistema de entrega de horas, fueron sólo algunas de las conclusiones que emanaron de las mesas de trabajo que participaron en el  Dialogo Ciudadano del nodo norte y que sirvieron de insumo para generar este documento que focalizará las acciones de salud del Servicio en este territorio determinado.

Hardy Mûller, Asistente Social e integrante del equipo de Participación Social del Servicio de Salud Araucanía Sur, señaló que la idea fue participar de una metodología que buscara  discutir los temas más relevantes y asociadas a la cotidianidad de cada localidad en la salud, para, una vez analizados, el Director del Servicio y su equipo de salud pudieran tomar nota y poner como prioridad algunas de las conclusiones que desde los diferentes grupos de trabajo emanaron.

En general las conclusiones en cada grupo apuntaron a demandas ya conocidas, como hacer más esfuerzos en atraer médicos al sistema; mejorar el trato usuario de parte de personal administrativo, paramédico y médicos;  o aumentar las horas médicas y el compromiso de sus profesionales. Sin embargo, algunos grupos de trabajo fueron más allá e hicieron ver a las autoridades en salud lo importante de formar a los funcionarios y profesionales de este sensible ámbito en aspectos como el respeto, la tolerancia, la paciencia y considerar en mayor grado la participación formal de la comunidad organizada en la toma de decisiones.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Dr. Milton Moya recogió algunas de las inquietudes y estableció compromisos para la búsqueda de mecanismos de solución en temas como el reagendamiento de horas y devolución de pasajes a los pacientes de localidades apartadas del nodo, como medidas compensatorias en caso de pérdida de horas por ausencia del profesional de la salud.

Otra de las medidas, indicó el director es “la capacitación en la atención con enfoque intercultural, tanto en el proceso formativo como en la generación de las competencias para trabajadores de salud del territorio será un requisito”. En este punto, destacó que se establecerá como requisito para las universidades que postulen a los campos clínicos del Servicio de Salud en el sector territorial de Lautaro, Vilcún y Galvarino, la inclusión en sus mallas curriculares de un semestre de formación en cultura, cosmovisión y salud mapuche.

El director de salud se mostró satisfecho con la participación de la ciudadanía, como con algunos aportes e ideas surgidas en el encuentro y éstas ser asumidas por él y su equipo de salud para establecer como compromisos en el corto plazo

Uno de los invitados que hizo una evaluación de la jornada de dialogo fue Juan Pablo Rodríguez, psicólogo Departamento Municipal de Salud Galvarino quien se refirió a la importancia  de instancias como la organizada, pues “ayudan a tener claridad de otras realidades de la salud del sector”, agregando que  “pude plantear que se respeten las horas en los consultorios porque esa es una manera de no saturar la atención”.

También, el presidente del Comité de salud rural de Perquenco, Walter Antilao, valoró la posibilidad de analizar la salud regional, y comentó que “fue muy buena la información aportada  porque se pudo expresar con claridad y ver las personas e instituciones y comunas tienen los mismos problemas en salud y esa información ojalá sea bien recibida por las autoridades”.

 

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

1 hora hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

1 hora hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

1 hora hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

2 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

2 horas hace