Categorías: Actualidad

Subdirectora Lilia Concha destaca lazos culturales entre Chile y Nicaragua

La autoridad valoró el aporte de los artistas a la historia común de América Latina y reiteró que el CNCA trabaja para garantizar que la cultura sea un derecho ciudadano. 

Con la actividad “Concierto íntimo de bienvenida”, la Embajada de Nicaragua y la Sociedad de Escritores de Chile celebraron la visita al país de la cantautora nicaragüense Katia Cardenal. Este encuentro fue encabezado por la Subdirectora de Cultura, Lilia Concha, la Embajadora de Nicaragua en Chile, María Luisa Robleto Aguilar y el presidente de la SECH, Víctor Sáez.

En la ocasión, la autoridad del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) aseguró que “estoy aquí para reafirmar nuestro compromiso de trabajar porque la cultura de Chile y de América Latina, nuestra patria grande, sea tratada de una vez por todas como un derecho social, no como un privilegio. Los artistas son los porfiados de siempre, que ponen los problemas al centro para desafiarnos y avanzar, porque somos hermanos que compartimos una historia en común, dolores y también momentos luminosos que hemos construido en conjunto”.

Cardenal es una reconocida integrante del Movimiento de la Nueva Canción Latinoamericana, en el que se identifican músicos como Amparo Ochoa, Rubén Blades, Chico Buarque, Facundo Cabral, León Gieco, Gilberto Gil, Víctor Heredia, César Isella, Daniel Viglietti y los chilenos Víctor Jara y Ángel Parra, entre otros.

La embajadora Robleto destacó la obra de esta artista y su hermano Salvador, con quien partió su carrera en el Dúo Guardabarranco, que alude al pájaro nacional de Nicaragua. “El trabajo de estos artistas siempre fue un llamado a la conciencia social y ecológica del ser humano, representando fielmente sus ideales en el nombre Guardabarranco. Fueron pioneros en la canción ecológica y son unos de los exponentes artísticos más destacados a nivel nacional y reconocidos fuera de nuestras fronteras”, comentó Lilia Concha.

En el “Concierto íntimo de bienvenida” participaron las artistas locales Alejandra Acuña, Patricia Carmona, Cecilia Concha, Elizabeth Morris y Carmen Prieto. La maestra de ceremonia fue la actriz Malucha Pinto, cuya madre, la bailarina y coreógrafa María Luisa Solari Mongrio (Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2001) nació en Nicaragua.

Además estuvieron presentes los embajadores de Venezuela, Arévalo Méndez, y de Guatemala, Guisela Godínez, junto con representantes de otras misiones diplomáticas y de la comunidad nicaragüense residente en Chile.

Por su parte, la cantautora manifestó sentirse conmovida con el reconocimiento. “Quiero agradecer a estas artistas que me han regalado sus sentimientos y sus corazones en las canciones. Desde chiquita oí hablar de Chile, de ese coraje de luchar por nuestros pueblos y siento que Chile es un país muy cercano a Nicaragua”.

La actividad se realizó en la sede de la SECH, cuyo presidente, Víctor Sáez, aseguró que el encuentro fue un “pretexto maravilloso para encontrarnos, mirarnos y reconocernos en la voz de Katia, para decirnos que seguimos porfiadamente esperanzados en el futuro de la patria grande”.

A inicios de los años 80, a los 16 años, Katia Cardenal Barquero y su hermano Salvador conformaron el Dúo Guardabarranco, que partió presentándose en escuelas, fábricas, teatros, pueblos y campamentos de ese país, durante el período de Nicaragua revolucionaria.

La agrupación editó más de una decena de discos, entre los que destacan Un Trago de Horizonte (1982), Si Buscabas (1985), Días De Amar (1991), Casa Abierta (1994), Verdadero Pan (2003), Transparente Nicaragua (2008), Soy Juventud (2009) y Cronología (2011).

La artista inició su carrera solista en 1997 y ha editado varios trabajos, como Brazos De Sol, Navegas Por Las Costas, En Reveslandia, Sueño De Una Noche De Verano y Messe for Kari og Ola, entre otros.

La cantautora permanecerá en Chile hasta el 17 de noviembre y realizará varias presentaciones en Santiago, entre estas el lanzamiento del disco “Teoría de Cuerdas” de Inti Illimani de los hermanos Coulon, en el Teatro Nescafé de las Artes, los días 13 y 14 de noviembre.

Editor

Entradas recientes

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

5 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace