En la cita estuvieron presentes el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco; el director de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Medioambientales y Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional (ULDDECO), Mauricio Fernández, junto al subdirector de esta unidad, Alejandro Moreira; además de facultativos de la Universidad de Chile.
Al respecto el senador Tuma afirmó que "necesitamos contar con sanciones que sean eficaces para poder desincentivar este tipo de delitos. La idea de es establecer penas para disuadir la comisión de delitos masivos de cuello y corbata que no parecen como sancionados”.
“La convicción de la ciudadanía es que no hay sanción, que hay impunidad pese al pago de multas, porque éstas son insignificantes respecto del beneficio. La legislación va muy atrás con lo que está aconteciendo con quienes delinquen”, agregó el legislador por la Araucanía.
Cabe recordar que en septiembre pasado se formó una mesa de trabajo que busca elaborar y entregar el borrador de un proyecto de ley que modifique y refuerce la regulación de este tipo de infracciones en el país, que tendrá además la participación del Ministerio de Justicia.
La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…