Categorías: Actualidad

Un show musical “con la claridad del alma”

La jornada “Bienvenida Primavera” en la Universidad Mayor, organizada por alumnas de la Escuela de Fonoaudiología, llamó a tomar conciencia sobre los derechos e inclusión de los discapacitados visuales.

Una actividad que reunió sobre el escenario la toma de conciencia sobre los derechos de la discapacidad visual, así como el amor por el arte, se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad Mayor sede Temuco.

Se trató de La Primera Jornada Musical “Bienvenida Primavera”, organizada a raíz de un coro coordinado por dos alumnas de la Escuela de Fonoaudiología de esta casa de estudios, que concluyó con una muestra de canto y danza.

Las internas de la escuela, Verena Beni y Carolina Caro, en un taller, trabajaron en la coordinación de este coro, el cual logró brindar una emotiva presentación.

Paola Aguayo, docente y supervisora de los Campos Clínicos de las alumnas internas del área de Foniatría de la escuela, comentó que a la muestra de este resultado, se incluyeron varios intérpretes de la Región, interesados en esta acción social de arte.

En su carácter de profesional, pero además como estudiante de canto lírico, la académica estuvo a cargo de la supervisión de la actividad, así como durante las cinco clases previas, y al mando de la vocalización del grupo.

El coro, bautizado como “Alen” (con la claridad del alma, en mapudungún) es conformado por diez personas, seis de las cuales poseen discapacidad visual. Este ensamble además fue estrenado por las estudiantes de dicha escuela, Verena Beni y Carolina Caro, quienes les enseñaron técnicas como la de calentamiento vocal.

“Son muy importantes las actividades como éstas, ya que el arte para ellos es un medio importante de comunicación, que los relaciona con el entorno. La idea es hacer ruido, ya que generalmente no se les considera. os discapacitados visuales son más autosuficientes e independientes, que personas con otro tipo de capacidades diferentes”, expresó la académica.

Invitados

El grupo “Alen” interpretó “Gracias a la música”, de Abba y “Vivo por ella”, de Andrea Bocelli.

Uno de los miembros del coro, y quien además actuó como solista (cantando “Si la muerte pisa mi huerto”, de Joan Manuel Serrat), fue el abogado lautarino Carlos Gutiérrez, quien trabaja en la Municipalidad de Temuco.

Comentó: “Me parece una actividad muy interesante, ya que es una oportunidad para quienes tenemos capacidades diferentes, a mostrar nuestro talento. Me parece bien que haya inclusión y cada vez más opciones de interactuar en el escenario”, planteó Gutiérrez, quien a la fecha ha grabado un CD de cóvers, y que tiene en mente registrar un nuevo disco con canciones de su autoría.

Sobre el escenario estuvo el coro “Alen”, así como el taller musical “Amanecer”, de Loncoche (que interpretó temas de Los Jaivas), la bailarina discapacitada visual Marcela Cisternas, el cantautor Juanjo Montecinos y la banda de blues Nacho Latorre & Martín Poblete Cuarteto.

El compositor Juanjo Montecinos, uno de los protagonistas de la jornada, comentó que fue invitado por una de las estudiantes organizadora, y aceptó inmediatamente.

“Fue muy emocionante, sobre todo el poder compartir con Marcela Cisternas, una gran bailarina con quien tuve el privilegio de haber estado sobre un escenario hace diez años. Me parece muy bien que se haga este tipo de eventos, y sobre todo donde se dé cabida a los artistas regionales”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace