Categorías: Política y Economía

Ya fue ingresada la ley proyecto que amplía por 5 años la vigencia de la actual ley de loteos irregulares

La iniciativa que fue ingresada por los senadores José García Ruminot y Eugenio Tuma dará solución a 108 loteos irregulares sólo en la comuna de Temuco.

Tras cumplir ambos trámites legislativos en el Senado y la cámara de Diputados quedó lista para ser promulgada el proyecto que amplía por 5 años la vigencia de la actual ley de loteos irregulares.  

Según detalló el autor de la iniciativa, senador José García Ruminot, el proyecto “extiende el plazo de vigencia de la ley, que vence el próximo 15 de enero, y que permite la regularización de las propiedades que han sido construidas y que nosotros conocemos como loteos irregulares”. Es decir, son aquellas propiedades que están emplazadas desde antes del 31 de diciembre de 2006 y que no cumplen con las normas de urbanismo y construcción, como por ejemplo, no cuentan con alcantarillado, agua potable o luz eléctrica, entre otros.

Para el parlamentario “la idea es que tengan un mayor plazo, de tal manera que, los comités de vivienda que agrupan a los pobladores que están en estos emplazamientos, puedan iniciar todo el proceso ante la Dirección de Obras Municipales. Esto les permitirá obtener una recepción provisoria y luego una definitiva en la medida que ejecuten todas las obras que son necesarias para garantizar a lo menos la urbanización básica, es decir alcantarillado, luz eléctrica, agua potable, calles y pasajes”.

García Ruminot detalló que “esta ley vence el 15 de enero, y si no teníamos prórroga, no habría ninguna norma que autorice a los comités de vivienda de poder continuar con sus trámites de regularización”.

Destacar que la iniciativa establece un procedimiento de saneamiento que permite regularizar las condiciones de urbanización de un loteo irregular y con el cumplimiento de condiciones mínimas se habilita la recepción provisoria, permitiendo a las familias postular a programas de financiamiento urbano y de mejoramiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como pavimentación o alcantarillado del sector.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace