Categorías: Actualidad

26 barrios de La Araucanía tienen ahora un nuevo rostro

Forman parte de reconocimiento mundial de Naciones Unidas

Un total de 26 barrios de la región de La Araucanía y que forman parte de los 520 intervenidos a nivel nacional por el programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, están incluidos en Premio Internacional de Dubái para las Mejores Prácticas, distinción con que la ONU, reconoce el trabajo y el impacto positivo en la vida de las personas que tienen iniciativas consideradas como mejores prácticas alrededor del Mundo.

En esta 10° edición del Premio Dubái (Emiratos Árabes), cuyo proceso se inició el 2014, el Programa de Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio” fue distinguido como una de las 48 “mejores prácticas” a nivel mundial, dentro de 315 postulantes de diferentes países.

A partir de ahora, el reconocimiento permitirá formar parte de la Base de datos de UN-Hábitat, lo que da la oportunidad de mostrar la experiencia y el trabajo del Programa “Quiero Mi Barrio” a nivel internacional, además de difundir el trabajo a escala barrial del Minvu ya no sólo dentro del país, sino también en el extranjero.

La Araucanía

Cabe destacar que en la IX región, los 26 barrios intervenidos por el programa, han tenido una cobertura en las comunas de Angol, Villarrica, Imperial, Temuco, Padre Las Casas, Lautaro, con una inversión de 17 mil millones de pesos y más de 60 mil beneficiados, en una década de ejecución del programa.

Fue así como, desde un comienzo, la apuesta del “Quiero Mi Barrio” fue iniciar una recuperación física y social a escala barrial, facilitando el vínculo de ese barrio con su ciudad. Este trabajo se ha ido desarrollando junto a las personas y los municipios locales, a través de un proceso participativo, que facilita el encuentro y la vida en comunidad.

En este contexto, el Secretario Técnico Regional del programa Quiero Mi Barrio, del Minvu en La Araucanía, Mauricio Cruz Cofré, expresó que “el reconocimiento de la ONU al programa Quiero mi Barrio es un premio que nos distingue y que nos impone un desafío como región, ya que la participación ciudadana de los vecinos en el desarrollo de todo el programa, tiene gran relevancia para todas las comunas donde se desarrolla; Angol, Villarrica, Lautaro, Imperial, entre otras”, enfatizó.

Por su parte, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, enfatizó que el reconocimiento de la ONU es una distinción que llena de orgullo al Ministerio de Vivienda y al programa Quiero mi Barrio. “Este gran logro es una motivación para seguir trabajando en La Araucanía, relevando cada una de las particularidades de nuestra región y con la esencia de las personas que en ella habitan; los vecinos de nuestros barrios son, por tanto, el alma del programa, y debemos contribuir a la consolidación de su identidad, su historia y convivencia social, apropiándose de los espacios públicos que serán creados junto a cada uno de ellos”, aseveró.

Actualmente, el programa Quiero Mi Barrio se está ejecutando en los barrios de Temuco, Trapiales, las Quilas, Santa Rosa, Padre Hurtado y Tucapel (como barrio patrimonial); Villarrica, Nueva Villarrica y Ancahual; Angol, Alemania y San Sebastián; Padre Las Casas, Manquemalén y El Bosque; El Alto de Nueva Imperial; y El Mirador de la comuna de Lautaro.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

13 horas hace