A pedido de compositores se extiende plazo para participar de Brotes de Chile

Coordinador general de evento confirmó a los artistas que estarán presentes en próxima versión este 14, 15 y 16 de enero. Entradas por concepto de abono ya están a la venta en Centro Cultural de Angol.

Hasta el 27 de noviembre se extenderá el plazo oficial para que los compositores de la región y el país poder inscribir las canciones para participar de la versión número 33 del Festival Brotes de Chile de Angol.

Así lo informó este miércoles el coordinador general del evento angolino, Daniel Salinas, quien agregó que se tomó esta decisión considerando la demanda de compositores del país que solicitaron más tiempo para participar del evento.

“Atendiendo la alta demanda de autores y compositores del país que solicitaron más tiempo para inscribir sus canciones, el comité organizador decidió prorrogar el plazo para la entrega de obras. Para cual éstos tienen hasta el 27 de noviembre para hacer llegar sus composiciones y ser parte de la versión número 32 del certamen”, aseguró Salinas.

Salinas aprovechó la oportunidad para confirmar a los artistas que estarán presentes en la próxima versión del festival que desarrollará los días 14, 15 y 16 de enero.

Para el primer día en la Gala Festival, que se llevará a cabo en el Gimnasio Municipal, estará presente el reconocido folclorista y actor nacional, Daniel Muñoz y el grupo Los Marujos.

Para la siguiente jornada en el Estadio Alberto Larraguibel, los estelares son la consagrada agrupación Quilapayún, que brindará un concierto por sus 50 años de vida artística y el cierre estará a cargo del consagrado cantautor argentino, Pedro Aznar.

Para el cierre del festival estará presente todo el ritmo de Juanjo Montecinos. En el humor, Edo Caroe; además la legendaria agrupación nacional Sol y Lluvia y el broche de oro estará a cargo de Américo.

ENTRADAS

Señalar que las entradas por concepto de abono ya están a disposición del público en el Centro Cultural, mientras que las generales van a estar a la venta 10 días antes del evento, para garantizar el buen pronóstico climático para los días del espectáculo.

Con respecto a la Feria de Arte Popular, actividad que se realiza paralela al festival, se hizo un rediseño del sector del parque Escuela Normal, para convertirlo en una especie de pueblo con pérgolas y aprovechar de mejor forma la disposición de los árboles para el confort de expositores y el público, dijo Salinas.

Editor

Entradas recientes

Comienza despliegue regional para facilitar acceso a tarjetas "Temuco Conectado" en La Araucanía

● Los operativos en Pitrufquén, Vilcún, Galvarino, Lautaro y Gorbea, se extenderán a otras comunas…

48 minutos hace

Turismo con identidad y sustentabilidad: la Costa Araucanía da un paso clave con Acuerdo de Producción Limpia

La iniciativa marca un hito en el desarrollo del sector turístico regional, impulsando la mejora…

2 horas hace

Sernac y Seremi de Salud inician fiscalización en Temuco previo a fiesta de Halloween

La Dirección Regional del SERNAC de La Araucanía, junto a la SEREMI de Salud realizaron…

2 horas hace

Nueva ley digitaliza notificación a vocales de mesa: ya no habrá cartas certificadas del Servel

La ley 21.779, publicada este jueves 23 de octubre, modifica la forma en que se…

3 horas hace

Proyecto del nuevo edificio del Liceo Atenea de Cunco da un paso clave hacia su concreción

Con un importante anuncio del gobernador regional de La Araucanía, René Saffirio Espinoza, la comuna…

3 horas hace

Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía ofrecerá concierto gratuito en la comuna de Lautaro

El domingo 26 de octubre a las 18:30 horas, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de…

4 horas hace