A pedido de compositores se extiende plazo para participar de Brotes de Chile

Coordinador general de evento confirmó a los artistas que estarán presentes en próxima versión este 14, 15 y 16 de enero. Entradas por concepto de abono ya están a la venta en Centro Cultural de Angol.

Hasta el 27 de noviembre se extenderá el plazo oficial para que los compositores de la región y el país poder inscribir las canciones para participar de la versión número 33 del Festival Brotes de Chile de Angol.

Así lo informó este miércoles el coordinador general del evento angolino, Daniel Salinas, quien agregó que se tomó esta decisión considerando la demanda de compositores del país que solicitaron más tiempo para participar del evento.

“Atendiendo la alta demanda de autores y compositores del país que solicitaron más tiempo para inscribir sus canciones, el comité organizador decidió prorrogar el plazo para la entrega de obras. Para cual éstos tienen hasta el 27 de noviembre para hacer llegar sus composiciones y ser parte de la versión número 32 del certamen”, aseguró Salinas.

Salinas aprovechó la oportunidad para confirmar a los artistas que estarán presentes en la próxima versión del festival que desarrollará los días 14, 15 y 16 de enero.

Para el primer día en la Gala Festival, que se llevará a cabo en el Gimnasio Municipal, estará presente el reconocido folclorista y actor nacional, Daniel Muñoz y el grupo Los Marujos.

Para la siguiente jornada en el Estadio Alberto Larraguibel, los estelares son la consagrada agrupación Quilapayún, que brindará un concierto por sus 50 años de vida artística y el cierre estará a cargo del consagrado cantautor argentino, Pedro Aznar.

Para el cierre del festival estará presente todo el ritmo de Juanjo Montecinos. En el humor, Edo Caroe; además la legendaria agrupación nacional Sol y Lluvia y el broche de oro estará a cargo de Américo.

ENTRADAS

Señalar que las entradas por concepto de abono ya están a disposición del público en el Centro Cultural, mientras que las generales van a estar a la venta 10 días antes del evento, para garantizar el buen pronóstico climático para los días del espectáculo.

Con respecto a la Feria de Arte Popular, actividad que se realiza paralela al festival, se hizo un rediseño del sector del parque Escuela Normal, para convertirlo en una especie de pueblo con pérgolas y aprovechar de mejor forma la disposición de los árboles para el confort de expositores y el público, dijo Salinas.

Editor

Entradas recientes

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

32 minutos hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

1 hora hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

3 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

3 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

4 horas hace

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

5 horas hace