A pedido de compositores se extiende plazo para participar de Brotes de Chile

Coordinador general de evento confirmó a los artistas que estarán presentes en próxima versión este 14, 15 y 16 de enero. Entradas por concepto de abono ya están a la venta en Centro Cultural de Angol.

Hasta el 27 de noviembre se extenderá el plazo oficial para que los compositores de la región y el país poder inscribir las canciones para participar de la versión número 33 del Festival Brotes de Chile de Angol.

Así lo informó este miércoles el coordinador general del evento angolino, Daniel Salinas, quien agregó que se tomó esta decisión considerando la demanda de compositores del país que solicitaron más tiempo para participar del evento.

“Atendiendo la alta demanda de autores y compositores del país que solicitaron más tiempo para inscribir sus canciones, el comité organizador decidió prorrogar el plazo para la entrega de obras. Para cual éstos tienen hasta el 27 de noviembre para hacer llegar sus composiciones y ser parte de la versión número 32 del certamen”, aseguró Salinas.

Salinas aprovechó la oportunidad para confirmar a los artistas que estarán presentes en la próxima versión del festival que desarrollará los días 14, 15 y 16 de enero.

Para el primer día en la Gala Festival, que se llevará a cabo en el Gimnasio Municipal, estará presente el reconocido folclorista y actor nacional, Daniel Muñoz y el grupo Los Marujos.

Para la siguiente jornada en el Estadio Alberto Larraguibel, los estelares son la consagrada agrupación Quilapayún, que brindará un concierto por sus 50 años de vida artística y el cierre estará a cargo del consagrado cantautor argentino, Pedro Aznar.

Para el cierre del festival estará presente todo el ritmo de Juanjo Montecinos. En el humor, Edo Caroe; además la legendaria agrupación nacional Sol y Lluvia y el broche de oro estará a cargo de Américo.

ENTRADAS

Señalar que las entradas por concepto de abono ya están a disposición del público en el Centro Cultural, mientras que las generales van a estar a la venta 10 días antes del evento, para garantizar el buen pronóstico climático para los días del espectáculo.

Con respecto a la Feria de Arte Popular, actividad que se realiza paralela al festival, se hizo un rediseño del sector del parque Escuela Normal, para convertirlo en una especie de pueblo con pérgolas y aprovechar de mejor forma la disposición de los árboles para el confort de expositores y el público, dijo Salinas.

Editor

Entradas recientes

Villarrica impulsa proyectos estratégicos en reunión con el gobierno regional

En una fructífera jornada de trabajo en la Gobernación Regional, el alcalde de Villarrica, Pablo…

21 minutos hace

Municipalidad de Villarrica entrega Beca Deportiva Individual a 12 destacados deportistas

En una emotiva ceremonia realizada en el Auditorio Municipal, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete,…

29 minutos hace

Lautaro más cerca de la inauguración de su remozado estadio

Alcalde Jaramillo llegó hasta la Cámara de Diputados en Valparaíso para solicitar incluir la administración…

49 minutos hace

Municipalidad de Villarrica entregar estanques acumuladores de agua potable a familias afectadas por déficit hídrico

Con el objetivo de apoyar a las familias de la comuna que enfrentan problemas de…

51 minutos hace

FOSIS da inicio al Programa Emprendamos Semilla en la comuna de Toltén con la participación de 39 emprendedores y emprendedoras

La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala quien indicó…

3 horas hace

Selección de Fútbol Sub-15 de Villarrica clasificó a semifinales del Campeonato Regional de Selecciones

Iniciando la semifinal del Campeonato Regional de Selecciones, la sub-15 de Villarrica se enfrentará de…

3 horas hace