Categorías: Opinion

Adultos mayores: De vuelta al trabajo

Loreto Barril, líder de Retiro de Mercer Chile

Llegar a los “años dorados” ya no es sinónimo de dejar de trabajar, y considerando que nuestro sistema no contempla como causal de término de la relación laboral el hacer uso del derecho a pensión, cada vez son más las personas que, cumpliendo la edad legal, deciden pensionarse y  seguir en el mercado laboral.

¿Por qué? Según la Encuesta de Opinión y Percepción del Sistema de Pensiones, un 5% lo hace porque les gusta su trabajo, un 11% de ellos para mantenerse activo y un 76% simplemente porque el monto de su pensión es muy bajo y necesita complementarlo.

Al contrario de lo que muchos pueden pensar, los adultos mayores han tenido una buena acogida a la hora de reinsertarse al mercado laboral. Un ejemplo claro es que casi la mitad de los empleos creados el año pasado fueron ocupados por personas mayores de 60 años, según datos del INE. Se estima serían unas 52 mil las personas pensionadas que volvieron a trabajar.

En el escenario actual, según la encuesta Casen,  el 28% de las personas mayores de 60 años se encuentra trabajando.

Las mujeres son las que más han retornado al mercado laboral y esto ha sido principalmente por un tema económico.  Ellas son las que reciben pensiones mucho menores a las que los hombres (un 67% más bajas), por lo que vuelven a trabajar generalmente por necesidad.

En el segundo  trimestre de 2015 se observó  un aumento de 9% en las mujeres ocupadas mayores de 60 años, en comparación con igual período de 2014. Esto es casi el doble del aumento registrado por los hombres en este mismo segmento.

Por otra parte, las mujeres han postergado la decisión de pensionarse en más años que los hombres. Según un estudio de la Asociación de Administradores de Fondos de Pensiones, mientras las mujeres han extendido su edad de pensión a los 65 años, 5 más de lo legal, los hombres lo han hecho hasta los 66, solamente uno más de la edad estipulada para ellos.

Si miramos la experiencia internacional, por ejemplo, en Europa la tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años es de 11%. Rumania, Portugal, Estonia y el Reino Unido son los países con los porcentaje más elevados de adultos mayores trabajando. En tanto, Francia y España, con un 6% y un 4,3 % respectivamente,  tienen las cifras más bajas de seniors que continúan con sus actividades laborales. 

En el caso de Chile, todo parece indicar que vamos a ver cada vez más adultos mayores en la población laboral activa. El aumento de la expectativa de vida de los chilenos pone una presión adicional y nos obliga a replantear la discusión sobre cuál debiera ser la edad de retiro más adecuada, para poder garantizar una pensión digna a quienes se retiran del mercado laboral.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace