Con la intención de dar a conocer la cultura mapuche que se encuentra en la comuna lacustre, mujeres pertenecientes al Programa Municipal de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Palguín Bajo de Pucón, asistieron al Primer Foro Internacional de Turismo Originario –desarrollado en Puerto Varas, Región de Los Lagos– el cual busca promover otras culturas primitivas del mundo.
Impulsado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) junto a una agrupación internacional de pueblos originarios, Pucón se hizo presente para apoyar el trabajo rural que desempeñan las mujeres en rubro turístico mapuche.
A través del convenio existente entre el Municipio y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)–, varias iniciativas de turismo originario y/o mapuche han sido empleadas por Puconinas, según indica el encargado del PDTI Palguín Bajo, Lautaro Coña. “Ellas muestran la cultura ancestral, principalmente, para turistas extranjeros; ya sea en el área gastronómica como también cultivo y crianza de animales”.
Coña agrega que “en Chile se quiere promover el turismo de intereses especiales. El turista ya está refinando el tema de lo que quiere ver, y ello se acerca a conocer nuevas culturas; en este caso, la mapuche”.
Circuito turístico
Es por ello, que el PDTI Municipal Palguín Bajo asistió al Primer Foro Internacional de Turismo Originario, el cual reunió la experiencia de otras etnias, como son la de rapanui, aimara, quechua, entre otras.
En ellas se conoció sus costumbres, hábitos y prácticas en el mundo gastronómico –tan apreciados por los paladares nacionales e internacionales–, y que hoy son parte de uno de los requisitos fundamentales por el turista que arriba al país.
“También se contó con la presencia de otros pueblos originarios de Centro América y EE.UU., quienes llevan la delantera en este tema. Tan así, que han hecho una alianza de coordinación internacional para hacer un circuito turístico. Una idea interesante para Pucón”, cuenta el encargado del PDTI Palguín Bajo, Lautaro Coña.
El encuentro permitió –además de compartir conocimiento y experiencia– crear redes de contacto que benefician la comuna lacustre. “Asimismo, los participantes señalaron que este foro se replique nuevamente en el país”, agrega Coña.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…