Categorías: Turismo

Comité de Ministros declara Zona de Interés Turístico a la Araucanía Lacustre

La Araucanía Lacustre fue declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT)el lunes 13 de Marzo, así lo informaron el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes y la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, al encabezar el Comité de Ministros de Turismo, al que también asistieron el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; el ministro de Agricultura, Carlos Furche; la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma; el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier; la directora nacional de Sernatur, Marcela Cabezas; el director ejecutivo de la Conaf, Aarón Cavieres y el jefe de la División de Municipalidades de la Subdere, Nemesio Arancibia.

Durante el 2016, la Sede Pucón de la UFRO, con apoyo de las municipalidades de Curarrehue, Pucón y Villarrica, SERNATUR Araucanía y el CPL, desarrolló el Plan de Acción ZOIT, última etapa requerida para la declaración de Zona de Interés Turístico en la Araucanía Lacustre, sector geográfico que comprende las comunas de Curarrehue, Pucón y Villarrica.

Otto Reinike, Director de la Sede Pucón de la UFRO señaló: “Ésta medida es de suma importancia para el desarrollo del turismo en la zona, debido a que tendrá carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de esta actividad, como asimismo para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios, como señala la Ley del Turismo”.

En el marco de este proyecto, la UFRO Sede Pucón realizó 17 talleres que comprendieron diversos ámbitos como equipamiento e infraestructura habilitante, promoción turística, capital humano y calidad, sustentabilidad destino, innovación y desarrollo de productos, y Turismo Mapuche.

Por su parte, Marcel Sorhaburu, Encargado de Proyectos de la Sede Pucón, comentó la importancia de esta declaratoria y del proceso detrás de la formulación del Plan de Acción: “se trató de un plan participativo y validado por sector, ya que convocó a más de 250 personas de los sectores público y privado de las tres comunas que componen la ZOIT Lacustre, procedimiento que fue valorado positivamente por la Subsecretaría de Turismo y el Comité de Ministros.”

Sorhaburu agradeció la participación y compromiso de la Cámaras de Turismo y numerosas organizaciones empresariales y comunitarias que participaron en el proceso, en especial a los integrantes de la Mesa de Turismo Mapuche, ámbito que por primera vez se incorpora dentro de los planes de acción ZOIT desarrollados en el país.

Editor

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

6 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

11 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

11 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

11 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

11 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

11 horas hace