Categorías: Turismo

Comité de Ministros declara Zona de Interés Turístico a la Araucanía Lacustre

La Araucanía Lacustre fue declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT)el lunes 13 de Marzo, así lo informaron el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes y la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, al encabezar el Comité de Ministros de Turismo, al que también asistieron el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; el ministro de Agricultura, Carlos Furche; la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma; el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier; la directora nacional de Sernatur, Marcela Cabezas; el director ejecutivo de la Conaf, Aarón Cavieres y el jefe de la División de Municipalidades de la Subdere, Nemesio Arancibia.

Durante el 2016, la Sede Pucón de la UFRO, con apoyo de las municipalidades de Curarrehue, Pucón y Villarrica, SERNATUR Araucanía y el CPL, desarrolló el Plan de Acción ZOIT, última etapa requerida para la declaración de Zona de Interés Turístico en la Araucanía Lacustre, sector geográfico que comprende las comunas de Curarrehue, Pucón y Villarrica.

Otto Reinike, Director de la Sede Pucón de la UFRO señaló: “Ésta medida es de suma importancia para el desarrollo del turismo en la zona, debido a que tendrá carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de esta actividad, como asimismo para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios, como señala la Ley del Turismo”.

En el marco de este proyecto, la UFRO Sede Pucón realizó 17 talleres que comprendieron diversos ámbitos como equipamiento e infraestructura habilitante, promoción turística, capital humano y calidad, sustentabilidad destino, innovación y desarrollo de productos, y Turismo Mapuche.

Por su parte, Marcel Sorhaburu, Encargado de Proyectos de la Sede Pucón, comentó la importancia de esta declaratoria y del proceso detrás de la formulación del Plan de Acción: “se trató de un plan participativo y validado por sector, ya que convocó a más de 250 personas de los sectores público y privado de las tres comunas que componen la ZOIT Lacustre, procedimiento que fue valorado positivamente por la Subsecretaría de Turismo y el Comité de Ministros.”

Sorhaburu agradeció la participación y compromiso de la Cámaras de Turismo y numerosas organizaciones empresariales y comunitarias que participaron en el proceso, en especial a los integrantes de la Mesa de Turismo Mapuche, ámbito que por primera vez se incorpora dentro de los planes de acción ZOIT desarrollados en el país.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

4 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

5 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

5 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

5 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

5 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

6 horas hace