Categorías: ComunasMedioambiente

Central Doña Alicia pone en peligro la vida del río Cautín

Junta de Vecinos rechaza decisión de ministros de autorizar construcción de Central de paso ya que atenta contra esta Reserva Mundial de la Biosfera y pone en peligro el desarrollo del turismo sustentable que se desarrolla en la zona.

Desconocer y cambiar lo definido por los seremis en el Consejo de Evaluación Ambiental de La Araucanía y por la ciudadanía en procesos de Participación Ciudadana quita toda validez moral a lo obrado por los actuales ministros.

La comunidad de Malalcahuello organizada en la Junta de Vecinos N°9 declara su total rechazo a la reciente decisión del Consejo de Ministros del Medio Ambiente, que acogió la apelación presentada por la empresa que lidera el proyecto “Doña Alicia”, a la resolución dada por el consejo de evaluación ambiental de La Araucanía -constituidos por los seremis de gobierno- , el cual rechazaba la construcción de dicha central de pasada, en el sector de Piedra Cortada aquí en nuestra localidad de Malalcahuello.

Frente a la desazón que ha embargado a nuestros vecinos, no podemos si no que rechazar en forma total y absoluta dicha resolución, por las  razones que exponemos:

1. El pueblo de Malalcahuello no se opone al desarrollo de la localidad, la comuna, la región y por cierto, del país; por el contrario, ya son varios los empresarios que han creído en el potencial que esta localidad tiene, las riquezas de sus bosques, la belleza de su paisaje, la pristinidad de sus aguas, la gran variedad de flora y fauna que habita su entorno, y por sobre todo, la vida que genera el nacimiento del rio Cautín.

2. Todo esto genera que la industria del turismo produzca un desarrollo gradual y sostenido, cuidando el medio ambiente, produciendo empleos de calidad para su gente y sobre todo, ofreciendo al turista paisajes que al día de hoy, resultan casi únicos en el mundo.

3. Nuestra localidad ve con asombro, como es amenazado su entorno, la construcción de una central de pasada atenta directamente con la vida que entrega el Rio Cautín, de forma inmediata a la flora y fauna que habita en su lecho, y no sabemos qué consecuencias futuras podrá tener esta intervención del rio  sobre el medio ambiente en general.

4. Nos cuesta aceptar que individuos, que hoy son Ministros de Estado, decidan por el futuro de nuestro territorio, sin considerar que somos Reserva Mundial de la Biosfera, y este proyecto se desarrolla completamente en la zona denominada Buffer. Ya lo hicieron en años anteriores cuando autorizaron la explotación de los bosques de forma brutal, no cesaron hasta que exterminaron todos los árboles, dejando a nuestra comuna sumida en la pobreza y desazón, mientras los frutos económicos, fueron a parar a familias que hoy viven la riqueza que les dejo la expoliación legal del territorio. No queremos volver a vivir esta experiencia ahora con el negocio de usurpación de las aguas, cuando la comunidad en su conjunto ha decidido que la única forma de desarrollo económico para la región, es el Turismo de manera sustentable.

5. Creemos firmemente en el desarrollo del territorio en armonía con el entorno, con el medio ambiente y en la paz social, no podemos aceptar intervencionismos, aunque sea de los ministros, los que llevados por no sabemos qué intereses, pretenden decidir lo que la comunidad de forma autónoma ha decidido.

6.  Declaramos nuestro más irrestricto compromiso con la democracia, sin embargo, creemos que esta debe tener reglas claras, para ser ejercida con todos y para todos. En nuestro territorio no existe un estudio que determine la factibilidad de la construcción de este tipo de centrales de pasada, y que la norma considera la instalación respecto de una y no la del conjunto de proyectos, por lo que la vulnerabilidad de este territorio está en peligro ya que sabemos que los capitales no descansan hasta llevárselo todo. Sin embargo, creemos firmemente en un verdadero y real plan de desarrollo territorial, confeccionado no solo con caracteres mercantilistas, sino que además incluya la protección del entorno, su paisaje, la biodiversidad y por sobre todo, el respeto a las costumbres y formas de vida de  sus habitantes.

7. Finalmente la decisión de los señores Ministros, carece de toda validez moral, ya que desconocen y rechazan de plano, lo obrado por los seremis en el Consejo de Evaluación Ambiental de La Araucanía, y la Participación Ciudadana que se realizó al alero de este proyecto, y que nuestra localidad rechazó en todas sus partes.

Junta de Vecinos N°9

Malalcahuello

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace