Centro Cultural de Padre las Casas invita a la conmemoración del día mundial del patrimonio audiovisual

El Centro Cultural de Padre las Casas tiene el agrado de invitarles a la conmemoración del día mundial del patrimonio audiovisual, actividad que se llevará a cabo el próximo martes 27 de octubre en el auditorio del Centro Cultural ubicado en calle Maquehue 1441 a un costado de la Municipalidad. En esta ocasión, se exhibirá la película “Canta y no llores corazón o el precio de una Honra” película estrenada originalmente en 1925 dirigida por Juan Pérez Berrocal recuperada y restaurada en el año 2003.

Sinopsis

Fresia es una joven hermosa e inocente que vive junto a su anciano padre y su hermano en una rica hacienda del sur de Chile. Fresia al conocer al hijo del dueño de la hacienda se enamorará de él, ignorando no sólo que el padre de éste se hizo rico quitándole la fortuna al padre de ella, sino que también que su nuevo amor sólo la verá como otra conquista pasajera, lo que dará la oportunidad a su hermano para recuperar la honra de la familia.

Reseña

“Canta y no Llores Corazón” forma parte, junto a “El Húsar de la Muerte” (1925) de Pedro Sienna y “El Leopardo” (1926) de Alfredo Llorente, del pequeño grupo de películas chilenas rescatadas y restauradas del período mudo de nuestra cinematografía. Fue encontrada en Concepción y se conserva en la Cineteca Nacional de Chile.

Película restaurada por un equipo de Concepción encabezado por Rodrigo Sáez Ramírez en 2003

Realizada por el actor español avecindado en Chile Juan Pérez Berrocal, quien debuta en la dirección con este filme en donde también oficia como guionista y protagonista. “Canta y no Llores Corazón” fue realizada en Concepción y responde a la estructura del melodrama, como bien se infiere del subtítulo que sigue al nombre de la película: “o el precio de una honra”. La película fue tuvo su preestreno el 23 de diciembre de 1925 en el Teatro Rialto de Concepción, para ser estrenada oficialmente el 28 de diciembre del mismo año en el Teatro Victoria de Santiago. El filme obtuvo el beneplácito del público y la crítica tanto en Santiago como Concepción, donde tuvo su estreno oficial el 11 de febrero de 1926.

Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

La Conferencia General de la UNESCO, en su 33ª reunión, aprobó la Resolución 33 C/53 por la que se proclamó el 27 de octubre de cada año Día Mundial del Patrimonio Audiovisual para conmemorar la aprobación en su 21ª reunión (1980), de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace