Sinopsis
Fresia es una joven hermosa e inocente que vive junto a su anciano padre y su hermano en una rica hacienda del sur de Chile. Fresia al conocer al hijo del dueño de la hacienda se enamorará de él, ignorando no sólo que el padre de éste se hizo rico quitándole la fortuna al padre de ella, sino que también que su nuevo amor sólo la verá como otra conquista pasajera, lo que dará la oportunidad a su hermano para recuperar la honra de la familia.
Reseña
“Canta y no Llores Corazón” forma parte, junto a “El Húsar de la Muerte” (1925) de Pedro Sienna y “El Leopardo” (1926) de Alfredo Llorente, del pequeño grupo de películas chilenas rescatadas y restauradas del período mudo de nuestra cinematografía. Fue encontrada en Concepción y se conserva en la Cineteca Nacional de Chile.
Película restaurada por un equipo de Concepción encabezado por Rodrigo Sáez Ramírez en 2003
Realizada por el actor español avecindado en Chile Juan Pérez Berrocal, quien debuta en la dirección con este filme en donde también oficia como guionista y protagonista. “Canta y no Llores Corazón” fue realizada en Concepción y responde a la estructura del melodrama, como bien se infiere del subtítulo que sigue al nombre de la película: “o el precio de una honra”. La película fue tuvo su preestreno el 23 de diciembre de 1925 en el Teatro Rialto de Concepción, para ser estrenada oficialmente el 28 de diciembre del mismo año en el Teatro Victoria de Santiago. El filme obtuvo el beneplácito del público y la crítica tanto en Santiago como Concepción, donde tuvo su estreno oficial el 11 de febrero de 1926.
Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
La Conferencia General de la UNESCO, en su 33ª reunión, aprobó la Resolución 33 C/53 por la que se proclamó el 27 de octubre de cada año Día Mundial del Patrimonio Audiovisual para conmemorar la aprobación en su 21ª reunión (1980), de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…