Categorías: Comunas

Charla sobre volcán de Villarrica, aclara dudas y consultas a miembros de la Cámara de Turismo de Pucón

El experto de Sernageomin explicó desde la formación de los volcanes hasta la actual contingencia del macizo.

Con una intensa lluvia que comenzó el viernes pasado en la zona lacustre, el experto de Sernageomin, Felipe Flores, expuso a integrantes de la Cámara de Turismo de la zona –más habitantes que se relacionan en esta materia– sobre el comportamiento que tienen los volcanes hasta la contingencia que vive el Villarrica.

En más de dos horas, expuso la cátedra “Volcanes: el Volcán Villarrica y ciclo eruptivo 2015”, con el fin de enseñar y esclarecer dudas y consultas que puedan tener. “Fue un encuentro muy provechoso ya que tuve la oportunidad de explicar sobre la contingencia que vive el macizo, lo que hace la Red Nacional de Vigilancia Volcánica y cómo esta monitoria, entre otros temas”, cuenta Flores, experto y geólogo de Sernageomin.

Además, los presentes tuvieron la oportunidad de entregar su punto de vista y relatar algunas anécdotas vividas en erupciones históricas –como la del año 71 y su impacto–.

Situación y alerta

Aunque el Observatorio Volcanólogo de los Andes del Sur (OVDAS) y Sernageomin mantenga su nivel de alerta técnica volcánica en Nivel Naranja y ONEMI en Alerta Amarilla, el geólogo explica que la contingencia sigue estando en pie por nuevos antecedentes que hacen que se siga monitoreo.

“La situación del Villarrica se mantiene debido a dos antecedentes: primero, que desde algún tiempo se viene registrando una deformación que corresponde a un alzamiento promedio de 1-2 cm/mes en las distintas estaciones –desde el día de la erupción hasta la fecha–, y que en el último tiempo mes ha ido declinado. Y, segundo, la sismicidad también se mantiene en cierto nivel de actividad aunque con tendencia a la baja”.

Además, de acuerdo a la evolución que tenga el macizo se va a ver si se bajan los parámetros de alerta, luego de esta semana se reúnan los técnicos de la entidad OVDAS.

Hay que destacar que este tipo de actividades se seguirán haciendo en otros lugares de la comuna, puesto que después de la erupción del 3 de marzo, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, solicitara a la entidad pública apoyo de un experto permanente en el sector.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace