Categorías: Comunas

Charla sobre volcán de Villarrica, aclara dudas y consultas a miembros de la Cámara de Turismo de Pucón

El experto de Sernageomin explicó desde la formación de los volcanes hasta la actual contingencia del macizo.

Con una intensa lluvia que comenzó el viernes pasado en la zona lacustre, el experto de Sernageomin, Felipe Flores, expuso a integrantes de la Cámara de Turismo de la zona –más habitantes que se relacionan en esta materia– sobre el comportamiento que tienen los volcanes hasta la contingencia que vive el Villarrica.

En más de dos horas, expuso la cátedra “Volcanes: el Volcán Villarrica y ciclo eruptivo 2015”, con el fin de enseñar y esclarecer dudas y consultas que puedan tener. “Fue un encuentro muy provechoso ya que tuve la oportunidad de explicar sobre la contingencia que vive el macizo, lo que hace la Red Nacional de Vigilancia Volcánica y cómo esta monitoria, entre otros temas”, cuenta Flores, experto y geólogo de Sernageomin.

Además, los presentes tuvieron la oportunidad de entregar su punto de vista y relatar algunas anécdotas vividas en erupciones históricas –como la del año 71 y su impacto–.

Situación y alerta

Aunque el Observatorio Volcanólogo de los Andes del Sur (OVDAS) y Sernageomin mantenga su nivel de alerta técnica volcánica en Nivel Naranja y ONEMI en Alerta Amarilla, el geólogo explica que la contingencia sigue estando en pie por nuevos antecedentes que hacen que se siga monitoreo.

“La situación del Villarrica se mantiene debido a dos antecedentes: primero, que desde algún tiempo se viene registrando una deformación que corresponde a un alzamiento promedio de 1-2 cm/mes en las distintas estaciones –desde el día de la erupción hasta la fecha–, y que en el último tiempo mes ha ido declinado. Y, segundo, la sismicidad también se mantiene en cierto nivel de actividad aunque con tendencia a la baja”.

Además, de acuerdo a la evolución que tenga el macizo se va a ver si se bajan los parámetros de alerta, luego de esta semana se reúnan los técnicos de la entidad OVDAS.

Hay que destacar que este tipo de actividades se seguirán haciendo en otros lugares de la comuna, puesto que después de la erupción del 3 de marzo, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, solicitara a la entidad pública apoyo de un experto permanente en el sector.

Editor

Entradas recientes

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

6 minutos hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

21 minutos hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

25 minutos hace

Temuco da inicio a la 29ª Semana de las Tradiciones Chilenas “Aires del Ñielol” 2025 en la SOFO

En ambiente que resalta los valores patrios, el alcalde Roberto Neira, acompañado de los concejales…

29 minutos hace

Funcionario municipal queda en prisión preventiva tras morder la oreja al alcalde de Melipeuco

Un funcionario de la Municipalidad de Melipeuco fue enviado a prisión preventiva luego de agredir…

30 minutos hace

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

2 horas hace