CNCA de La Araucanía busca fortalecer la formación en gestión cultural

La institución está preocupada de entregar herramientas a quiénes son los encargados de implementar acciones en materia cultural en el territorio.

Con el propósito de fortalecer la formación en gestión cultural el Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía está implementando dos planes de capacitación, el primero dirigido a encargados de cultura municipales y el segundo a gestores culturales, cultores y artistas de cuatro comunas de la región: Toltén, Imperial, Renaico y Chol Chol.

La iniciativa es parte del programa Red Cultura del CNCA, según explicó el Director regional de la institución, Pedro Mariman, “que tiene como objetivo central potenciar los procesos de gestión cultural en el territorio, favoreciendo con ello el desarrollo local”.

Mariman agregó “acciones como ésta nos permite entregar herramientas a los gestores culturales que  les permita aportar en los procesos culturales del territorio, promover un quehacer asociativo y fortalecer el sector cultural basado en  la historia, la memoria y el patrimonio, es decir con pertinencia, como uno de los ejes para un desarrollo local con identidad”.

Ambos planes, que contemplan cinco sesiones de trabajo cada uno, tiene por objetivo formar a nuevos gestores culturales que contribuyan al desarrollo artístico-cultural de sus comunas. Desarrollar competencias para evaluar y gestionar capacidades sociocomunitarias en aras de vincularse de manera efectiva con diversas formas de financiamiento y/o apoyo a iniciativas que releven cultural y artísticamente al territorio.

Uno de los participantes en el plan de formación, Alfredo Reyes de Nueva Imperial, profesor de Historia y Geografía y actor de teatro de una compañía local, expresó  “me parece interesante y necesaria porque desde lo local, sobre todo en esta zona de Chile, cuesta organizarse y gestionar acciones que rescaten el patrimonio cultural. Entonces que nos entreguen las herramientas para  trabajar en este ámbito es vital. Pienso que esta iniciativa contribuye a la democratización y descentralización de la cultura”.

La encargada de cultura de Lumaco Cecilia Nuñez, sostuvo “es un buen plan de  formación para nosotros que muchas veces nos falta la formación más técnica. El tema cultural es bastante amplio y nos va a permitir tener más conocimientos en el área”.

Las materias abordadas por los profesores, entre los que se encuentran destacados profesionales del área, están por ejemplo: patrimonio, identidad, territorio, apreciación del arte, la figura del gestor cultural, derechos culturales.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace