CNCA de La Araucanía busca fortalecer la formación en gestión cultural

La institución está preocupada de entregar herramientas a quiénes son los encargados de implementar acciones en materia cultural en el territorio.

Con el propósito de fortalecer la formación en gestión cultural el Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía está implementando dos planes de capacitación, el primero dirigido a encargados de cultura municipales y el segundo a gestores culturales, cultores y artistas de cuatro comunas de la región: Toltén, Imperial, Renaico y Chol Chol.

La iniciativa es parte del programa Red Cultura del CNCA, según explicó el Director regional de la institución, Pedro Mariman, “que tiene como objetivo central potenciar los procesos de gestión cultural en el territorio, favoreciendo con ello el desarrollo local”.

Mariman agregó “acciones como ésta nos permite entregar herramientas a los gestores culturales que  les permita aportar en los procesos culturales del territorio, promover un quehacer asociativo y fortalecer el sector cultural basado en  la historia, la memoria y el patrimonio, es decir con pertinencia, como uno de los ejes para un desarrollo local con identidad”.

Ambos planes, que contemplan cinco sesiones de trabajo cada uno, tiene por objetivo formar a nuevos gestores culturales que contribuyan al desarrollo artístico-cultural de sus comunas. Desarrollar competencias para evaluar y gestionar capacidades sociocomunitarias en aras de vincularse de manera efectiva con diversas formas de financiamiento y/o apoyo a iniciativas que releven cultural y artísticamente al territorio.

Uno de los participantes en el plan de formación, Alfredo Reyes de Nueva Imperial, profesor de Historia y Geografía y actor de teatro de una compañía local, expresó  “me parece interesante y necesaria porque desde lo local, sobre todo en esta zona de Chile, cuesta organizarse y gestionar acciones que rescaten el patrimonio cultural. Entonces que nos entreguen las herramientas para  trabajar en este ámbito es vital. Pienso que esta iniciativa contribuye a la democratización y descentralización de la cultura”.

La encargada de cultura de Lumaco Cecilia Nuñez, sostuvo “es un buen plan de  formación para nosotros que muchas veces nos falta la formación más técnica. El tema cultural es bastante amplio y nos va a permitir tener más conocimientos en el área”.

Las materias abordadas por los profesores, entre los que se encuentran destacados profesionales del área, están por ejemplo: patrimonio, identidad, territorio, apreciación del arte, la figura del gestor cultural, derechos culturales.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace