Categorías: ActualidadOpinion

Columna de opinión: La importancia de la interculturalidad y los idiomas

“La práctica de una pedagogía transformadora fundamenta la enseñanza bilingüe y desafía las relaciones coercitivas de poder presentes en la escuela y sociedad”, señala Fabiola Calderón, jefa de carrera de Pedagogía en Inglés de la UST Temuco.

Hace algunos años, mi labor dentro del ámbito de la enseñanza del  inglés como idioma extranjero  en los  establecimientos de enseñanza media de la región, con características interculturales,  me  brindó la oportunidad  de  profundizar en el aspecto de la enseñanza intercultural, visto como el encuentro de culturas en las cuales se deben respetar ambas prácticas en igual medida. Fomentar en nuestra región la enseñanza del mapudungun e inglés es un desafío  y una oportunidad única  para nuestra comunidad.

Los problemas de la educación bilingüe en la actualidad son preponderantes en una sociedad globalizada, donde existen dos posturas antagónicas: el discurso xenófobo contra la diversidad lingüística y cultural versus el discurso en que el bilingüismo genera un “mayor desarrollo lingüístico, cognitivo y académico cuando se estimula la adquisición de ambos idiomas” (Cummins, 2002).

El contexto social es fundamental para el aprendizaje de las lenguas. “Las interacciones entre los educadores y los alumnos constituyen el determinante directo del éxito o fracaso de los estudiantes bilingües en la escuela”. De acuerdo a Jim Cummins, la práctica de una pedagogía transformadora fundamenta la enseñanza bilingüe y desafía las relaciones coercitivas de poder presentes en la escuela y sociedad. Dicha pedagogía promueve que las experiencias de los alumnos se relacionen con sus realidades sociales mediante el respeto a los principios de justicia social e ideales democráticos.

Este contexto será clave en el proceso de desarrollo de habilidades lingüísticas y de alfabetización, ya que tendrá en cuenta dos  dimensiones críticas: la afectiva y la  de identidad (Cummins, Brown and Sayers, 2009).

En este escenario globalizado con las problemáticas de la educación bilingüe expuestas, además con el agravante de poseer un bajo nivel de competencia en la lengua materna, se enfrenta la difícil tarea de la enseñanza del inglés. Con la finalidad de abordar este desafío, el proceso se podría ver desde un enfoque comunicativo, cuyos postulados establecen que la adquisición de una segunda lengua es posible siempre que existan las condiciones de aprendizaje similares a las que permitieron aprender una primera lengua.

Si fomentamos  el  aprendizaje de mapudungun e inglés  en nuestra región no sólo favorecemos  nuestra  lingüística, sino que, y esto es lo más importante, brindaremos  a nuestra comunidad la oportunidad de trabajar colaborativamente en diversidad, desarrollando y creando nuevas formas,  diálogos e interacciones, que nos permitan construir una sociedad en equidad  y respeto.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace