Categorías: ActualidadOpinion

Columna de opinión: La importancia de la interculturalidad y los idiomas

“La práctica de una pedagogía transformadora fundamenta la enseñanza bilingüe y desafía las relaciones coercitivas de poder presentes en la escuela y sociedad”, señala Fabiola Calderón, jefa de carrera de Pedagogía en Inglés de la UST Temuco.

Hace algunos años, mi labor dentro del ámbito de la enseñanza del  inglés como idioma extranjero  en los  establecimientos de enseñanza media de la región, con características interculturales,  me  brindó la oportunidad  de  profundizar en el aspecto de la enseñanza intercultural, visto como el encuentro de culturas en las cuales se deben respetar ambas prácticas en igual medida. Fomentar en nuestra región la enseñanza del mapudungun e inglés es un desafío  y una oportunidad única  para nuestra comunidad.

Los problemas de la educación bilingüe en la actualidad son preponderantes en una sociedad globalizada, donde existen dos posturas antagónicas: el discurso xenófobo contra la diversidad lingüística y cultural versus el discurso en que el bilingüismo genera un “mayor desarrollo lingüístico, cognitivo y académico cuando se estimula la adquisición de ambos idiomas” (Cummins, 2002).

El contexto social es fundamental para el aprendizaje de las lenguas. “Las interacciones entre los educadores y los alumnos constituyen el determinante directo del éxito o fracaso de los estudiantes bilingües en la escuela”. De acuerdo a Jim Cummins, la práctica de una pedagogía transformadora fundamenta la enseñanza bilingüe y desafía las relaciones coercitivas de poder presentes en la escuela y sociedad. Dicha pedagogía promueve que las experiencias de los alumnos se relacionen con sus realidades sociales mediante el respeto a los principios de justicia social e ideales democráticos.

Este contexto será clave en el proceso de desarrollo de habilidades lingüísticas y de alfabetización, ya que tendrá en cuenta dos  dimensiones críticas: la afectiva y la  de identidad (Cummins, Brown and Sayers, 2009).

En este escenario globalizado con las problemáticas de la educación bilingüe expuestas, además con el agravante de poseer un bajo nivel de competencia en la lengua materna, se enfrenta la difícil tarea de la enseñanza del inglés. Con la finalidad de abordar este desafío, el proceso se podría ver desde un enfoque comunicativo, cuyos postulados establecen que la adquisición de una segunda lengua es posible siempre que existan las condiciones de aprendizaje similares a las que permitieron aprender una primera lengua.

Si fomentamos  el  aprendizaje de mapudungun e inglés  en nuestra región no sólo favorecemos  nuestra  lingüística, sino que, y esto es lo más importante, brindaremos  a nuestra comunidad la oportunidad de trabajar colaborativamente en diversidad, desarrollando y creando nuevas formas,  diálogos e interacciones, que nos permitan construir una sociedad en equidad  y respeto.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

6 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

7 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

7 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

7 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

7 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

8 horas hace