Categorías: Actualidad

Con simulacro de accidente Gobernación y carabineros dieron inicio a Fiestas Patrias seguras

Con un enfático llamado a los conductores para evitar el consumo  de alcohol durante estas fiestas,  las autoridades entregaron material informativo a peatones y  conductores sobre Ley Emilia y Tolerancia Cero.

En pleno centro de la capital regional se realizó un simulacro de accidente que captó el interés de quienes se desplazaban por el lugar y que tuvo como propósito llamar a la ciudadanía a vivir estas fiestas con seguridad.

Actividad organizada por la Gobernación de Cautín  a través del Programa de Seguridad Pública y la 2ª Comisaría de Carabineros que consistió en sensibilizar a los conductores para evitar el excesivo consumo de alcohol a través de la entrega de material didáctico sobre la Ley Tolerancia  Cero que intensifica las penas para quienes sean sorprendidos conduciendo con presencia de alcohol.

El Gobernador de Cautín, José Montalva, realizó un llamado a la comunidad para festejar con moderación estas fiestas- “Estamos intensificando los controles no solamente en Temuco sino que en todas las comunas, pero esto no se soluciona solo con fiscalizar sino que también tenemos que llamar a la conciencia de las personas de una cultura de manejar sin alcohol, este es el segundo año consecutivo de la Ley Emilia que parte de una condena mínima de un año de cárcel cumpliendo pena efectiva”. Afirmó la autoridad provincial.

Por su parte el  Comisario de la 2ª Comisaría de Temuco, Teniente Coronel Juan Carlos Carrasco destacó que se reforzará la cantidad de controles durante estas fiestas,- “hemos dispuesto reforzamiento de todas las vías donde circulan las personas tanto de infantería como en vehículos, vamos a incrementar la cantidad de controles vehiculares para evitar que personas que aún no entienden que conducir con alcohol es un delito que puede provocar graves lesiones”. Afirmó el uniformado. .

Cabe  destacar que con la nueva Ley Emilia, que se encuentra vigente desde el 16 de septiembre de 2014, se sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves gravísimas o la muerte. Además, con esta reforma se establece como delito fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar el alcohotest o la alcoholemia.

Por último la Ley de Tolerancia Cero entró en vigencia en marzo de 2012 como modificación de la Ley de Tránsito. La iniciativa legal bajó los grados de alcohol permitidos en la sangre para conducir, estableciendo el “estado de ebriedad” en 0,8 gramos por litro de sangre y “bajo la influencia del alcohol” en 0,3 gramos por litro de sangre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

6 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

6 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

6 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace