Categorías: Actualidad

Conadi y Universidad de Chile realizaron seminario sobre política habitacional para pueblos indígenas

La actividad fue organizada en conjunto por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), y el Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile (INVI), con el objetivo de explorar las posibilidades de formular una política pública sobre vivienda indígena y una arquitectura institucional para pueblos indígenas.

"La importancia de esta actividad radica en el encuentro del mundo público (CONADI, MINVU), el mundo académico (Universidad de Chile) y los representantes de los pueblos indígenas, para tratar una temática particular -la vivienda- que es fundamental para todas las personas", señaló Alberto Pizarro Chañilao, Director Nacional de CONADI, agregando que "ya tenemos experiencia en la construcción de viviendas con pertinencia cultural, por ejemplo las casas para machi en La Araucanía, por lo que se trata de una iniciativa que se debe seguir potenciando como CONADI y luego en el Ministerio de Pueblos Indígenas".

El directivo de CONADI fue el encargado de dar inicio al seminario denominado “Ciudades Étnicas. Interculturalidad, arquitectura y política habitacional para pueblos indígenas en Chile”, con la exposición “Análisis de políticas habitacionales para pueblos originarios”, donde destacó experiencias tales como las casas – consultorio para machi en la Región de La Araucanía, las viviendas pewenche de la cordillera, y los conjuntos habitacionales urbanos de Santiago, Viña del Mar, Puerto Natales y Punta Arenas.

Con pertinencia

"Vivo en una de las 25 viviendas que se construyeron con pertinencia cultural mapuche en Huechuraba", agregó Ruth Meñaco Antipán, presidenta de la Organización Newen Vilcún, "conseguir nuestra vivienda nos costó mucho, y aún más por tratarse de viviendas acordes con nuestra cultura. Vivimos en ellas hace 4 años y estamos muy satisfechos por lo que conseguimos. Esperamos que CONADI siga fomentando esta iniciativa para quienes viven en las ciudades".

"Este seminario ha sido un trabajo de varios meses en que desde el principio CONADI demostró mucho interés por formular políticas públicas que involucren a pueblos originarios y espacios urbanos", puntualizó Walter Imilan, académico e investigador del Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile, quien además destacó el apoyo del director nacional de CONADI y su participación como expositor en el seminario.

Cabe destacar que el Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile, posee un prestigio a nivel nacional e internacional por haber impulsado la “habitación” de interés social, creando hace 30 años la una unidad especializada en el diseño y debate respecto a la vivienda social en Chile e iniciando hace dos años un proceso de investigación sobre la vivienda intercultural y de reflexión sobre procesos habitacionales en población indígena.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

6 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

7 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

7 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

7 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

7 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

8 horas hace