Categorías: Actualidad

Concurso “Pinta tu Sonrisa” premió a niños y niñas de educación parvularia de la Región

Con la participación de niños y niñas de diversas comunas de la región, se desarrolló la premiación del concurso “Pinta tu Sonrisa”, iniciativa impulsada por la Comisión Intersectorial de Salud Bucal, la cual tiene como principal objetivo,  promover hábitos saludables con énfasis en alimentación e higiene.

Participaron de la iniciativa diversos jardines infantiles de la región, quienes presentaron sus dibujos relacionados con la salud bucal, utilizando para ello diversas técnicas y elementos como lápices de colores, témpera, acuarela, lápices de cera, papel lustre, plasticina, semillas, entre otros.

El concurso fue organizado por la Comisión Intersectorial de Salud Bucal de La Araucanía, liderada por la SEREMI de Salud, el que se encuentra alineado con la estrategia del modelo de intervención promocional y preventivo en salud bucal para párvulo y escolares.

Al respecto la Doctora Isabel Riquelme, asesora odontológica del Ministerio de Salud indicó que “lo que se está haciendo en la región con esta Comisión de salud Bucal en forma intersectorial es muy importante. Nosotros tenemos claro que no podemos solos mejorar la salud de los niños por tanto necesitamos el trabajo de las educadoras, de los profesores y el apoyo de los padres para que podamos llegar a tener lo que queremos, más niños sanos.

A través de esta iniciativa, se ha reforzado la estrategia de instalación temprana de hábitos saludables de Higiene y Alimentación a través del Programa de Promoción y Prevención en Salud Bucal de niños y niñas preescolares. Del concurso participaron más de 300 trabajaos de niñas y niños de diversas comunas de la región.

En la oportunidad el SEREMI de Salud Dr. Carlos González indico que “de un tiempo a esta parte entendimos que había que partir desde temprana edad a preocuparnos de la salud bucal y el trabajar con los niños y niñas es la mejor manera de lograr en el futuro una población con una salud bucal más sana, más aún con iniciativas como esta donde potenciamos la creatividad de los niños sobre elementos que puedan contribuir a esto es un paso importante. Hemos tenido el apoyo de todos los miembros de la Comisión Regional de Salud Bucal donde participa Junji, Integra, Universidades y educación en su conjunto, por tanto tenemos grandes expectativas de que en el futuro vamos a tener menos niños con problemas de salud bucal”.

Ganadores

En la categoría nivel medio menor, el primer lugar fue para Benjamín Marin, del Jardín Infantil “Vista Hermosa” de Temuco; el segundo lugar para Tania Malleo del Jardín Infantil “Poyen Ruka” de Freire y el tercer lugar fue para Keilly Fester del Jardín Infantil “Rayito de Luz” de Lautaro.

En la categoría nivel medio mayor, el primer lugar fue para Ignacia Arévalo del Jardín Infantil “Lucerito” de Temuco; el segundo lugar fue para Maira Aburto del Jardín Infantil “Las Abejitas” de Temuco; mientras que el tercer lugar fue para Antonia Soto del Jardín Infantil “Pimpollito” de Loncoche.

Finalmente en la categoría nivel transición, el primer lugar fue para Tabitha Lizama de la Escuela “Darío Salas” de Padre Las Casas; el segundo lugar fue para Daniel Malo del Jardín Infantil “Rayen Lafquen” de Puerto Saavedra; y el tercer lugar fue para Francisca Gutiérrez del Jardín Infantil “Villa Estación” de Villarrica.

Estadísticas

Según estadísticas del Ministerio de Salud, ya a los 2 años nos encontramos con un 17 % de niños que presentan caries, aumentando al doble a los 4 años con un 48%. Esto viéndolo desde la perspectiva de salud sería a los 2 años un 83% sin historia de caries y a los 4 años 52% libres de caries.

En cuanto al nivel socioeconómico y la relación con la prevalencia de libre de caries, se puede indicar que se marcan claramente las diferencias entre el nivel socioeconómico alto y bajo. Señalar además que la Araucanía es una de la regiones más pobres del país y que presenta una alta ruralidad, lo que dificulta el acceso de la población más vulnerable a la medida masiva de prevención de caries que es la Fluoración del agua potable, por lo que es necesario que las políticas públicas en salud bucal se implementen en la región con el apoyo de transversal de las instituciones , es así que programas como el Sembrando Sonrisas cuentan con el com promiso del Intersector desde el año 2007, donde se implementó el piloto de Fluoración comunitaria en Lautaro.

La salud bucal forma parte de las políticas públicas en salud del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, incorporando estrategias de promoción y prevención especialmente en niños y niñas en etapa preescolar y escolar, como lo es el Programa Sembrando Sonrisas; y también logrando aumentar las coberturas de atención odontológica en mujeres con el programa Mas Sonrisas.

Editor

Entradas recientes

CONADI restituye tierras ancestrales a la comunidad mapuche Manuel Huentemilla

Esta semana se concretó un hito histórico para el pueblo mapuche: la comunidad Manuel Huentemilla…

3 horas hace

La Araucanía consigue importantes triunfos en el judo nacional

El Club Sakura Newen de La Araucanía demostró su potencial en el Campeonato Nacional de…

4 horas hace

INDH entrega balance a seis años del 18 de octubre de 2019: de las más de 3.200 querellas presentadas por el instituto sólo 68 terminaron en sentencia

El instituto anuncia evaluación de las acciones del Estado que presentará en 2026 en materia…

5 horas hace

Lautaro celebró con emoción el Día del Profesor 2025

En una ceremonia llena de emoción, recuerdos y reconocimiento, la Municipalidad de Lautaro celebró este…

6 horas hace

“Vuelve el tren al sur”: el Tren del Recuerdo anuncia viaje diurno Santiago-Temuco-Santiago para el fin de semana largo de octubre

El tradicional recorrido ferroviario ofrecerá por primera vez un viaje diurno entre Santiago y Temuco,…

1 día hace

Deportes Temuco recibe a Santa Cruz en el Germán Becker con la obligación de volver al triunfo

El Pije buscará reponerse tras su última derrota ante Cobreloa y recuperar terreno en la…

1 día hace