Consejo de la Cultura aborda discusión sobre la urgencia de revitalizar el mapuzungun

En Temuco se realizó el primer Coloquio de Lengua Mapuche con el objetivo de recoger insumos para la implementación de políticas de fomento de la identidad lingüística por parte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la región.

En la Sala Enrique Eilers del Museo Regional de La Araucanía en Temuco  se realizó el primer “Coloquio de lengua mapuche organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes a través de la unidad de pueblos originarios. El tema abordado es la situación actual de la lengua mapuche con respecto a sus hablantes, los habitantes de la región, las políticas públicas y los movimientos sociales en torno al mapuzugun.

En la oportunidad el Director del CNCA, Pedro Mariman, subrayó  la relevancia que tiene para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet generar espacios de conversación como éste y dar cabida a los distintos actores que deben ser parte de la revitalización de la lengua. “El Estado tiene deberes en este aspecto, no obstante es primordial ir sumando instituciones, organizaciones, investigadores y al pueblo mapuche en general, porque el mapuzungun está actualmente en riesgo de desaparecer y es necesario que se hagan todos los esfuerzos posibles para instalar un proceso de transmisión y recuperación en el que todos debemos ser parte”, sostuvo.

La actividad contempló paneles expositivos y diálogo con los invitados, con el objetivo de recoger insumos para la implementación de políticas de fomento de la identidad lingüística por parte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la región.

Académicos y organizaciones sociales

El primer panel “La mirada de los expertos, contó con las exposiciones de Rosendo Huisca y Gabriel Llanquinao, y fue moderado por Angélica Relmuan, representante de la Dirección Nacional de la Conadi. En el segundo panel: “Movimientos sociales en torno al mapuzugun”, participó Alberto Huenchumilla con su ponencia  “La revitalización del mapuzugun: la experiencia desde la organización social”, y moderó Claudia Quilaqueo, representante de la  Intendencia regional.

Uno de los expositores, Gabriel Llanquinao, docente en la UC Temuco, señaló “siempre es importante convocar a los distintos actores que están involucrados en este tema, es necesario hoy avanzar en instancias como esta para reflexionar sobre las implicancias que tiene desde las distintas voces que están presentes. Esa complementariedad es necesaria, para dar cuenta de las problemáticas, incorporando el movimiento social y también a integrantes de las comunidades mapuche”.

En torno a este primer Coloquio, el expositor Alberto Huenchumilla, quien se desempeña como educador tradicional, expresó “es importante porque se comparten experiencias y conocimientos, desde lo académico y desde las organizaciones sociales. Entonces de alguna manera estamos proyectando un trabajo en equipo, como pueblo. Porque la lengua se está perdiendo y es necesario revertir esa situación”.

Una de las asistentes a la jornada, Clara Bulnes, de la comuna de Lumaco, es educadora tradicional y el foco de su trabajo ha estado centrado en transmitir el mapuzungun a los niños. “El encuentro de hoy es sumamente importante debería hacerse con más personas, con las familias y los niños, es necesario fortalecer la lengua y sobre todo traspasarla a las nuevas generaciones”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace