Para la primera semana de noviembre se comprometió el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, a dar una respuesta concreta a la Cooperativa Kiñel Mapu para ver las fuentes de financiamiento del proyecto de turismo rural y cultural, “Mapuche Rüpu” (Ruta Mapuche).
Esto, luego que el pasado 28 de octubre se reunieran por más de una hora en las dependencias de la Intendencia Regional, en Temuco, la autoridad ministerial y representantes de la organización, quienes entregaron la versión final de la propuesta que en agosto ya había sido presentada en Santiago, en donde además se incorporó el presupuesto del proyecto que alcanza los $487 millones.
Al respecto, el concejal de la comuna de Lautaro, Ricardo Jaramillo, quien asistió en representación del Senador Alberto Espina, agradeció la gestión del parlamentario RN y del secretario de Estado ya que iniciativas como estas sirven “para sacar adelante a la región en el ámbito del turismo cultural”. Además, añadió que “el ministro se comprometió a ayudar a financiar el proyecto y a cada uno de los 14 emprendedores integrantes de la cooperativa”.
Cabe señalar que el proyecto “Ruta Cultural Mapuche” (Mapuche Rüpu) es integrado por servicios y actividades tradicionales de la región, entre los que se encuentran la comunidad indígena de Llaguepulli, en Teodoro Schmidt; la Ruka Kimun de Turismo y Gastronomía Mapuche, en Padre Las Casas; el Restaurante “Sabores”, en Curarrehue; la Planta Procesadora y Envasadora Gourmet Mapuche de Merkén y Café de Trigo, en Freire; y el Taller Arterra Kutral, en Gorbea, que son complementados con servicios de alojamiento, gastronomía, cultura y artesanía de Carahue, Pitrufquén, Puerto Saavedra, Lautaro y Victoria.
“Sin duda, esto es un tremendo avance para la región que siempre entrega noticias negativas, y que en esta oportunidad nos da una esperanza de que algo bueno puede pasar”, precisó Jaramillo.
Finalmente, el Senador Alberto Espina expresó que “el emprendimiento de la cooperativa de turismo-cultural mapuche ‘Kiñel Mapu’ es un ejemplo de cómo se puede salir adelante con el propio esfuerzo, con innovación, iniciativa y buscando los apoyos para que realmente se desarrollen actividades de tanto valor para la región como es el desarrollo turístico”.
“Es una demostración para que La Araucanía no sólo haga noticias por los hechos de violencia, sino que por actividades constructivas y positivas con estas, que sin lugar a dudas, son un ejemplo para el resto del país”, concluyó.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…