Categorías: Actualidad

Core Daniel Sandoval y fruticultores de Gorbea-Loncoche rechazan planta incineradora de residuos hospitalarios

Se verían afectadas unas 1860 familias que se dedican a la agricultura en la zona, informó el Consejero Regional Daniel Sandoval.

En sesión de las comisiones de medioambiente y agricultura del Consejo Regional, un rechazo rotundo manifestaron más de un 200 productores frutícolas y apícolas de Gorbea y Loncoche ante la instalación y puesta en marcha de una planta de incineración de residuos hospitalarios en el sector Quesquechan.

Así lo dio a conocer, Daniel Sandoval Consejero Regional, miembro de la Comisión de Medioambiente quien sostuvo que “aquí hay un proyecto aprobado desde la institucionalidad ambiental y sanitaria, así como del municipio de Gorbea, sin embargo, no hubo participación y consulta a los productores del sector quienes ven amenazada su producción y exportación ante una incineración que emitirá gases, particulares y residuos que perjudicarán al ecosistema, situación que consideramos lamentable. Aquí se ocultó información”.

Sandoval agregó que “este tipo de incineradoras que ha presentado la Empresa Ingemedical, representan una de las mayores fuentes de dioxinas, por ello algunos países están aplicando medidas restrictivas a este tipo de tratamiento de los residuos, más aun, deberíamos poner la alerta, ya que en nuestro caso, la planta está ubicada en una zona de alta producción apícola y frutícola, donde simplemente no la quieren instalada ahí, más allá de los aspectos técnicos y administrativos, nosotros decimos no a esta planta”, sentenció.

Por su parte, Carlos Inostroza, dirigente de la Federación Frutícola y Asociación de Fedefruta, sostuvo que “aquí se dañará toda nuestra cadena productiva, donde esta situación poner en peligro nuestra actividad, queremos contar con un desarrollo sustentable en la zona y este proyecto va en dirección contraria”, comentó.

En tanto, el encargado de residuos de la Seremi de Salud informó que esta planta está en marcha blanca y no obtiene aún su recepción definitiva, la que incinerará diariamente unos 220 gramos los que se transformarán en más de 600 gramos de cenizas y residuos, iniciativa que no le correspondió ingresar al sistema de evaluación de impacto ambiental porque no supera los volúmenes diarios establecidos en legislación ambiental”.

Por último, el Core Daniel Sandoval comentó que “a los productores, comunidades y organizaciones afectadas no les queda más que iniciar una movilización y presentar recursos en los tribunales ante la real amenaza hacia su producción que exportan a EEUU y Europa por culpa de residuos hospitalarios tóxicos y líquidos que emitirá esta planta”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace