En sesión de las comisiones de medioambiente y agricultura del Consejo Regional, un rechazo rotundo manifestaron más de un 200 productores frutícolas y apícolas de Gorbea y Loncoche ante la instalación y puesta en marcha de una planta de incineración de residuos hospitalarios en el sector Quesquechan.
Así lo dio a conocer, Daniel Sandoval Consejero Regional, miembro de la Comisión de Medioambiente quien sostuvo que “aquí hay un proyecto aprobado desde la institucionalidad ambiental y sanitaria, así como del municipio de Gorbea, sin embargo, no hubo participación y consulta a los productores del sector quienes ven amenazada su producción y exportación ante una incineración que emitirá gases, particulares y residuos que perjudicarán al ecosistema, situación que consideramos lamentable. Aquí se ocultó información”.
Sandoval agregó que “este tipo de incineradoras que ha presentado la Empresa Ingemedical, representan una de las mayores fuentes de dioxinas, por ello algunos países están aplicando medidas restrictivas a este tipo de tratamiento de los residuos, más aun, deberíamos poner la alerta, ya que en nuestro caso, la planta está ubicada en una zona de alta producción apícola y frutícola, donde simplemente no la quieren instalada ahí, más allá de los aspectos técnicos y administrativos, nosotros decimos no a esta planta”, sentenció.
Por su parte, Carlos Inostroza, dirigente de la Federación Frutícola y Asociación de Fedefruta, sostuvo que “aquí se dañará toda nuestra cadena productiva, donde esta situación poner en peligro nuestra actividad, queremos contar con un desarrollo sustentable en la zona y este proyecto va en dirección contraria”, comentó.
En tanto, el encargado de residuos de la Seremi de Salud informó que esta planta está en marcha blanca y no obtiene aún su recepción definitiva, la que incinerará diariamente unos 220 gramos los que se transformarán en más de 600 gramos de cenizas y residuos, iniciativa que no le correspondió ingresar al sistema de evaluación de impacto ambiental porque no supera los volúmenes diarios establecidos en legislación ambiental”.
Por último, el Core Daniel Sandoval comentó que “a los productores, comunidades y organizaciones afectadas no les queda más que iniciar una movilización y presentar recursos en los tribunales ante la real amenaza hacia su producción que exportan a EEUU y Europa por culpa de residuos hospitalarios tóxicos y líquidos que emitirá esta planta”.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…