Categorías: Opinion

Día de la Madre, chocolate y futuras mamás

Soledad McKay

Gerente La Fête

El chocolate es, sin duda, uno de los regalos más habituales para celebrar a las madres en su día. Sin embargo, si ellas se alegran al recibir un chocolate, más aún debieran hacerlo las futuras mamás, por los beneficios que trae para su salud y de su hijo.

Un reciente trabajo científico de la Universidad de Helsinki (Finlandia), publicado por la revista New Scientist,  reveló que el chocolate puede favorecer el comportamiento de un recién nacido. Tras realizar una prueba con 300 embarazadas, se observó importantes diferencias entre las mujeres que comieron habitualmente chocolate para aliviar el estrés y las que no lo hicieron.

Las futuras mamás que consumieron más chocolate resultaron tener hijos más activos y alegres. Además, cuando los bebés cumplían los seis meses de edad, se les observaba reír a menudo y mostrarse más felices.

Este resultado no es casualidad. Está relacionado con los componentes del chocolate, especialmente con la feniletilamina, que se transmite de la madre al niño en el vientre materno. El feto capta esta sensación de placer.

Sin embargo, no sólo los niños por nacer reciben los beneficios de consumir chocolate, sino también las futuras madres. En agosto de 2010, la  revista Annals of Epidemiology  publicó un trabajo de la Universidad de Yale, que concluyó que el chocolate es bueno para controlar la hipertensión gestacional y para  prevenir la preeclampsia, la complicación médica más frecuente del embarazo y segunda causa de mortalidad materna en Chile.

Esto se debe a que el chocolate tiene un componente llamado teobromina, que tiene muchos efectos positivos sobre el corazón y vasos sanguíneos.

Aunque resulte increíble, el gusto de las mujeres por el chocolate comienza incluso antes de nacer. Así lo demostró en 2013 un grupo de investigadores italianos de la Universidad de Ancona, que observó los embriones femeninos muestran mayor actividad que los masculinos cuando su madre consume un chocolate. Es decir, antes de llegar al mundo, las mujeres ya saben apreciar este producto y es bueno así lo sea, porque está asociado a beneficios concretos, tanto para su salud como la del niño que está por nacer.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace