Categorías: ActualidadOpinion

Diputado Paulsen: Lamentablemente no todos los trabajadores de Chile pueden celebrar

Como “una tarea pendiente”, definió el Diputado por La Araucanía Diego Paulsen, el evitar el aumento en el desempleo, que alcanzó en el último trimestre móvil y que trae como resultado que en doce meses haya aumentado el desempleo en 0,4 punto porcentual; y el escaso apoyo que ha dado el gobierno de la Presidenta Bachelet y la Nueva Mayoría a los derechos laborales que en forma justa exigen los trabajadores a honorarios que se desempeñan en el sector público, lo que como consecuencia trae que en una fecha tan importante para todo el mundo laboral, ellos no tengan nada que celebrar.

Al respecto el Diputado Paulsen, señaló que; “Lamentablemente en esta fecha no todos los trabajadores pueden celebrar, pues tenemos una importante parte de la fuerza laboral sin ocupación, debido a la mala gestión y poca reacción que ha manifestado este gobierno en materia de generación de empleo y oportunidades. Y de aquellos que se encuentran trabajando nos encontramos con muchos casos, en los que se les vulneran los derechos, como es el caso de los trabajadores a honorarios, pues estos trabajadores en nuestro país enfrentan actualmente un clima bastante adverso. Sufren inestabilidad laboral con contratos que muchas veces duran solamente 2 ó 3 meses, vemos mujeres trabajadoras, sin la posibilidad de ejercer su maternidad libremente, pues no tienen derecho a post natal, trabajadores sin derecho a descanso ni días administrativos, reconocimiento de las licencias médicas, el permiso parental, entre otros.

Junto con eso el parlamentario se refirió a los esfuerzos legislativos que ha realizado, y que están orientados a mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores, comentando; “En mi trabajo legislativo, he buscado incentivar políticas públicas que promuevan el trabajo decente, que los Convenios de trabajo se basen en el Código del Trabajo y no en el Código Civil como ocurre en la actualidad. Quiero un Estatuto claro en relación a los trabajadores a honorarios del sector público, para darle al estabilidad laboral y el acceso a la salud que hoy necesitan de manera urgente”. Estas reivindicaciones y reconocimiento de derechos por lo que estamos luchando junto a los trabajadores, deben ser uno de los pilares de la Reforma Laboral que impulsará el Gobierno de la Nueva Mayoría y que en la actualidad no ha dado señales concretas de estar siendo considerados, lo que considero lamentable.

De no ser así, he llegado a acuerdo con un grupo transversal de parlamentarios, con los que estamos dispuestos a condicionar la aprobación de la partida de Presupuesto  del Ministerio del Trabajo para el año 2016, si el actual Gobierno no se compromete a solucionar sus demandas”, finalizó el Diputado Diego Paulsen.

Editor

Entradas recientes

Nuevo atentado remece víspera de la entrega del informe de la Comisión para la Paz

A menos de 24 horas de que se conozcan las propuestas de la Comisión por…

8 horas hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva en La Araucanía por intensas lluvias y fuertes vientos entre el 30 de abril y el 1 de mayo

Dos sistemas frontales afectarán a la zona centro-sur del país, con precipitaciones y ráfagas de…

8 horas hace

Preocupación por repunte del desempleo en La Araucanía: región vuelve a ubicarse entre las más afectadas del país

La tasa de desocupación regional subió a un 9,2% en el trimestre enero-marzo, según el…

9 horas hace

DGAC y Carabineros aclaran operatividad de drones en La Araucanía tras críticas del diputado Schubert

Ambas instituciones confirmaron que los drones Camcopter S-100 ya cuentan con los permisos y están…

9 horas hace

Lautaro celebra el Día Internacional de la Danza

Como una “muestra de que en Lautaro se vive la cultura”, definió el Alcalde de…

11 horas hace

Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en…

11 horas hace