Categorías: Actualidad

Se instala mesa público-ciudadana que buscará impulsar un plan para poner en valor el cerro Ñielol

Una mesa público-ciudadana se instalará con el objetivo de impulsar y promover la puesta en valor del Monumento Natural Cerro Ñielol desde diversas instituciones gubernamentales en alianza con organizaciones encabezadas por Defendamos La Ciudad de Temuco y la Escuela de Arquitectura de La Universidad Mayor.

Ese fue el acuerdo logrado en el 2do Cabildo y así lo dio a conocer Gabriel Fernández, Presidente de este colectivo ciudadano quien destacó la participación de las autoridades encabezadas por el Gobernador de Cautín José Montalva quien convocó a los seremis de bienes nacionales, medioambiente, vivienda, municipalidad de Temuco, Directores de IND y Conaf, entre otras autoridades quienes sostuvieron un dialogo abierto con la ciudadanía que asistió a este cabildo que buscó visibilizar un diagnóstico y propuestas en torno al monumento natural.

El equipo de Defendamos La Ciudad de Temuco sostuvo que a partir de este encuentro, iniciaremos una mesa de trabajo para avanzar en tareas que permitan poner en valor el Cerro Ñielol, teniendo presente la naturaleza jurídica que posee que es una limitante al momento de generar inversión o proyectos en el lugar, manteniendo siempre la preservación de la flora y fauna.

En tanto, dicho cabildo no estuvo exento de polémica entre la mirada de la ciudadanía y la del mundo académico y técnico frente a propuestas como acceso gratuito, seguridad pública, senderos, museo de sitio, teleférico entre otras propuestas que nacieron desde la participación ciudadana que se convocó en el 1er cabildo.

“Lo que perseguimos es la puesta en valor de nuestro monumento natural y como desde este espacio público y verde contribuimos entre todos al mejoramiento de las condiciones de vida urbana en una ciudad como Temuco que hoy presenta caos vial, congestión vehicular, contaminación acústica y ambiental”, comentaron desde la organización.

En tanto, Ana Llao Consejera Nacional Mapuche expresó que “es fundamental la mira intercultural de este espacio sagrado y simbólico para nuestro pueblo, es un lugar cargado de historia y no podemos estar marginados del debate sobre lo que acontece con el cerro y cómo podemos potenciarlo desde la cultura y el turismo con pertinencia mapuche, queremos ser parte de este nuevo desafío”.

Por su parte, el Consejero Regional Daniel Sandoval, comentó que “lo importante es que estamos conversando sobre el Cerro, ese es el éxito, que las autoridades verbalicen una discusión que no se ha dado en años respecto a lo que sucede en el cerro y cómo podemos potenciarlo e integrarlo aún más a la ciudad como un espacio público libre, gratuito, deportivo y de esparcimiento ciudadano”, aseveró.

Gonzalo Verdugo, Director Escuela Arquitectura de la UM expresó que “queremos construir una nueva visión para el Cerro Ñielol, donde todos sean partícipes de este proceso, eso nos permitirá concluir en un plan integral para tener un antes y un después para nuestro Monumento Natural”.

Por último, Defendamos La Ciudad de Temuco agradeció la presencia de las autoridades en este encuentro e invita a la ciudadanía a participar del próximo 3er cabildo donde se instalará esta Mesa Publico-Ciudadana el Jueves 28 de Mayo a las 11:30 hrs en salón de Complejo Campos de Deportes Ñielol.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

5 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

5 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

6 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

7 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

7 horas hace