Categorías: ActualidadOpinion

Diputado Paulsen: “Se hace necesario que el Estado de Chile solucione el tratamiento no igualitario respecto de los pensionados y beneficiarios de DIPRECA y CAPREDENA”

Como “un avance”, definió el Diputado por La Araucanía Diego Paulsen, la aprobación en la Cámara Baja del Proyecto de Acuerdo N° 302 de su autoría, en el que solicita a la Presidenta de la República que incorpore a los pensionados de CAPREDENA y DIPRECA al sistema de aporte solidario de vejez e invalidez e inutilidad física.

Recordemos que en marzo del 2014 el Presidente Sebastián Piñera ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que incorporaba al Sistema de Aporte Previsional de Vejez y de Invalidez, a los pensionados de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA) y de la Dirección de Previsión de Carabineros (DIPRECA), sin embargo con fecha 3 de junio se dio cuenta en la Sala de la Cámara de Diputados del Oficio por el cual la Presidenta Bachelet comunica el retiro de dicho proyecto de ley de tramitación.

Este martes, y tras la aprobación del Proyecto de Paulsen, la Cámara de Diputados acordó:

1. Solicitar al Ejecutivo que envíe un proyecto de ley que incorpore a los pensionados de CAPREDENA y DIPRECA al sistema de aporte solidario de vez y de invalidez e inutilidad física.

2. También se solicita a la Presidenta tomar las medidas administrativas, financieras y/o legales pertinentes para que el Convenio Marco de Atención en Salud firmado entre el Ejército de Chile y la Subsecretaría de Redes Asistenciales, sea replicado entre DIPRECA y la Subsecretaría de Redes Asistenciales incluyendo a todos los beneficiaros de dicha institución – tanto en servicio activo como en retiro – junto a sus cargas.

3. Y finalmente se solicita a la Presidenta que tomar las medidas pertinentes para que los beneficiarios de DIPRECA y CAPREDENA tengan derecho a acceder al plan AUGE-GES y atender las patologías que dicho plan cubre en el sistema público de salud.

Al respecto el Diputado Paulsen, comentó que; “Se hace necesario que el Estado de Chile solucione el tratamiento no igualitario respecto de los pensionados y beneficiarios de DIPRECA y CAPREDENA, respecto al centralismo en el acceso a la salud, ya que en lugares donde no existe un hospital institucional, tanto los beneficiarios como sus cargas, no tienen el mismo acceso a usar sus beneficios, lo que resulta complejo especialmente para regiones alejadas de la Región Metropolitana, como La Araucanía, que posee actualmente serios problemas de conectividad”, concluyó el Diputado Diego Paulsen.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace