Categorías: ActualidadOpinion

Diputado Rathgeb pide explicaciones en el Congreso por el retiro de medidas de protección a predios de La Araucanía

El diputado Jorge Rathgeb solicitó a través de la Cámara de Diputados, que el Ministerio Público y el Ministerio del Interior expliquen el motivo del retiro de las medidas de protección policial a 23 predios que fueron víctimas de violencia rural durante los últimos años. La petición, que fue apoyada por diputados de todas las bancadas, busca conocer las razones de una acción que a juicio del diputado por Malleco, “es absolutamente equivocada y debe ser reanalizada y restituida”.

“Las acciones de Seguridad que ha coordinado el Gobierno en La Araucanía y los órganos encargados de la protección y la persecución de delitos de connotación social en la zona rural, han fracasado”, indicó Rathgeb luego de condenar el nuevo incidente que terminó con el robo de 80 cabezas de ganado y el secuestro de dos parceleros del Fundo Santa Rosa en Victoria.

Según el legislador, los recientes hechos violentos ocurridos en Malleco y Cautín  exigen de este Gobierno políticas de Seguridad más eficaces en la detección de delitos, la búsqueda de sus responsables y la prevención de los mismos, “algo que no ha ocurrido en La Araucanía y más aún se dan malas señales como el retiro de estas medidas en el momento de un rebrote de la violencia rural”, precisó.

“En estos 10 días un grupo de encapuchados asaltó un camión Brink´s llevándose siete millones de pesos; otro grupo de encapuchados asaltó y quemó tres viviendas en Ercilla y ahora otro grupo de encapuchados se roba animales y secuestra a sus propietarios. ¿Qué dice esto?, bueno, que no hay servicios de inteligencia operando en la zona; que no hay una coordinación en el patrullaje en zonas rurales; que no hay una estrategia eficiente que proteja predios mapuches y no mapuches y que los organismos de búsqueda de los autores de estos eventos, hablo de policías y fiscales, no han sido eficaces en todos estos años”, señaló Rathgeb.

“Desafortunadamente –añadió-, esto se ha dicho mil veces y a pesar de la apertura del nuevo ministro del Interior, Jorge Burgos, sigue siendo un problema sin solución, lo que aleja las inversiones, aumenta la inseguridad y provoca la falta de confianza en La Araucanía, en el logro de la paz social y sus posibilidades de crecimiento”, precisó el parlamentario.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

7 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

8 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

9 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

10 horas hace