Categorías: Actualidad

Nuevo salario mínimo se reajusta a 241 mil pesos a partir del 1 de julio

Como quedó estipulado en la ley N° 20.763, a partir del 1 de julio de 2015 el salario mínimo se incrementará de 225 mil a 241 mil pesos, lo que corresponde a la segunda etapa del reajuste progresivo de acuerdo al compromiso del Gobierno con la CUT, donde se acordó llegar a los 250 mil pesos en 18 meses (al 01 de enero de 2016). Según este acuerdo, cuyos puntos estaban ya definidos en el programa de la Presidenta Bachelet como compromiso de campaña, este reajuste se aplica también al ingreso mínimo mensual de mayores de 65 años, a menores de 18 años, y a la asignación familiar, maternal y el subsidio familiar.

Esta iniciativa surgió a partir de una mesa integrada por los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores y las carteras del Trabajo y Hacienda, que además estipula la creación de una Comisión Asesora Salarial del Mercado del Trabajo conformada por trabajadores, gremios, expertos y autoridades; un programa de fiscalización del ingreso mínimo mensual a través de la Dirección del Trabajo cuyo objetivo es velar por el cumplimiento de las obligaciones legales vinculadas al ingreso mínimo mensual; y el envío de Proyecto de Ley de Modernización de Relaciones Laborales que hoy se encuentra en discusión en el Congreso.

Alcances

Según lo explicado por el Seremi del Trabajo y Previsión Social en la región, este reajuste no implica modificar los contratos de los trabajadores, sin embargo todos los contratos deben actualizarse cada año según lo estipulado en el artículo 11 del código del trabajo y es en esta instancia donde deben quedar estipulados los nuevos montos.

Eso significa que los sueldos reajustados se comenzarán a pagar a pesar de que los contratos sigan indicando los montos anteriores a la entrada en vigencia de esta Ley, pero si quedará reflejado en las liquidaciones de sueldo el incremento señalado.

“Esta fue una de las primeras medidas que se llevaron adelante al inicio de esta administración y se trataba de un compromiso de campaña que fue concretado gracias al trabajo mancomunado con dirigentes y sus bases, lo que valoramos y esperamos seguir fomentando para avanzar en conjunto en cuanto a mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, en especial en lo referido a las brechas que aún persisten y que generan las desigualdades que estamos buscando superar”, finalizó el representante.

prensa

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

2 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

2 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

5 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

6 horas hace