Se trató de una intervención en uno de los templos católicos de la Araucanía, dañados por el terremoto del 27 F del año 2010, considerados patrimonio arquitectónico y cultural de la región.
El acto inaugural estuvo encabezado por el alcalde Miguel Jaramillo, el seremi de Economía; Eduardo Vicencio, en representación del Gobierno Regional; y el Obispo de Villarrica, monseñor Francisco Javier Stegmeier.
Patrimonio
El jefe comunal recalcó la importancia de este rescate patrimonial de una de las iglesias más representativas de inicios del siglo XX en la región. “Permanentemente vemos cómo en otras ciudades las antiguas casonas o edificaciones simplemente son demolidas para dar paso a edificios modernos, que muchas veces nada tienen que ver con el entorno y la historia de esas comunas”, indicó el alcalde de Lautaro.
Agregó que “tras el terremoto del 27 F del año 2010, esta iglesia sufrió un deterioro importante, por lo que presentamos el proyecto a fin de restaurar y reparar vigas, pisos, reparar la estructura de techumbre, cubierta y reposición de revestimientos en los exteriores, sin alterar la esencia arquitectónica patrimonial del edificio”, destacó Jaramillo.
El templo católico recibió una restauración integral, sin alterar su valor histórico, arquitectónico y socio-cultural. La iglesia Nuestra Señora del Carmen de Lautaro data de 1927, y uno de sus principales atributos, junto al diseño arquitectónico, son sus pinturas y murales interiores con motivos bávaros, obra de sacerdotes capuchinos que llegaron a evangelizar la zona.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…