El legislador dice que estos organismos públicos no han sido diligentes en responder a estos proveedores, ni menos han sido capaces de entregar una explicación sobre el atraso en más de seis meses en la cancelación total de sus servicios, una situación que incluso ha sido requerida por el parlamentario desde la Cámara Baja mediante oficios enviados el pasado 11 de junio a la intendencia, sin que hasta hoy exista respuesta de este organismo público sobre el estado de pago, la cantidad de acreedores del Estado y los montos involucrados.
“Van a cumplirse seis meses desde que estos proveedores aportaron con camiones aljibes, buldozer, personal y otras maquinarias pesadas para apoyar el trabajo de las brigadas de Conaf en el control y amago del fuego en los parques nacionales afectados en el verano, y la retribución a estos servicios no ha sido cancelada. Sólo los proveedores grandes han podido percibir el pago total de sus servicios, pero los pequeños proveedores y particulares han recibido un porcentaje o nada de lo hecho en estas emergencias. Es necesario que el Ministerio del Interior y la Intendencia apuren los trámites burocráticos para que estos prestadores de servicio reciban sus pagos por estas labores y no pierdan la confianza en seguir aportando su trabajo en futuras emergencias”, indicó Rathgeb.
Según lo informado desde la Onemi, la mayoría de las solicitudes de pago por prestaciones de servicio fueron despachadas en junio pasado al Ministerio del Interior, estando la documentación en constante revisión y aprobación de la documentación requerida antes de que los costos sean cancelados por la Intendencia Regional. Desde la Onemi también se informó que el Gobierno dispone de los recursos para el pago de estos servicios que usualmente no demoran más de dos o tres meses en cancelarse, pero que estarían retrasándose por la alta cantidad de solicitudes presentadas producto de las recientes emergencias ocurridas en el norte del país
Según Rathgeb, “en lo personal he recibido múltiples denuncias por este atraso, la mayoría de pequeños transportistas y proveedores de Collipulli, Los Sauces, Traiguén, Purén, Lumaco y Angol, muchos de los cuales trabajan en la distribución de agua potable en diferentes comunas de la provincia a través de camiones aljibes, y que producto de la emergencia –especialmente en la comuna de Collipulli- fueron requeridos por la Onemi y Conaf para llevar agua a las zonas afectadas por los siniestros”, precisó.
Al respecto, es que indicó que al igual que lo hizo en el mes de junio, volverá a solicitar mediante oficios el pago inmediato de estos servicios, precisando que por este tipo de situaciones resulta necesario avanzar en una reestructuración de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior, propuesta que fue hecha por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pero que el actual Gobierno no ha priorizado en su agenda legislativa.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…