Categorías: ActualidadOpinion

Diputado Rathgeb responsabiliza al Ministerio del Interior y a la Intendencia por no pago a proveedores que apoyaron en incendios forestales del verano

El diputado Jorge Rathgeb responsabilizó al Ministerio de Interior y a la intendencia Regional del atraso en el pago a los pequeños proveedores y particulares que fueron requeridos con maquinaria y camiones aljibes para hacer frente a los incendios forestales que afectaron a los Parques Nacionales Conguillio y la Reserva China Muerta, en las comunas de Curacautín y Melipeuco; y la Reserva Nacional de Malleco, en la comuna de Collipulli.

El legislador dice que estos organismos públicos no han sido diligentes en responder a estos proveedores, ni menos han sido capaces de entregar una explicación sobre el atraso en más de seis meses en la cancelación total de sus servicios, una situación que incluso ha sido requerida por el parlamentario desde la Cámara Baja mediante oficios enviados el pasado 11 de junio a la intendencia, sin que hasta hoy exista respuesta de este organismo público sobre el estado de pago,  la cantidad de acreedores del Estado y los montos involucrados.

“Van a cumplirse seis meses desde que estos proveedores aportaron con camiones aljibes, buldozer, personal y otras maquinarias pesadas para apoyar el trabajo de las brigadas de Conaf en el control y amago del fuego en los parques nacionales afectados en el verano, y la retribución a estos servicios no ha sido cancelada. Sólo los proveedores grandes han podido percibir el pago total de sus servicios, pero los pequeños proveedores y particulares han recibido un porcentaje o nada de lo hecho en estas emergencias. Es necesario que el Ministerio del Interior y la Intendencia apuren los trámites burocráticos para que estos prestadores de servicio reciban sus pagos por estas labores y no pierdan la confianza en seguir aportando su trabajo en futuras emergencias”, indicó Rathgeb.

Según lo informado desde la Onemi, la mayoría de las solicitudes de pago por prestaciones de servicio fueron despachadas en junio pasado al Ministerio del Interior, estando la documentación en constante revisión y aprobación de la documentación requerida antes de que los costos sean cancelados por la Intendencia Regional. Desde la Onemi también se informó que el Gobierno dispone de los recursos para el pago de estos servicios que usualmente no demoran más de dos o tres meses en cancelarse, pero que estarían retrasándose por la alta cantidad de solicitudes presentadas producto de las recientes emergencias ocurridas en el norte del país

Según Rathgeb, “en lo personal he recibido múltiples denuncias por este atraso, la mayoría de pequeños transportistas y proveedores de Collipulli, Los Sauces, Traiguén, Purén, Lumaco y Angol, muchos de los cuales trabajan en la distribución de agua potable en diferentes comunas de la provincia a través de camiones aljibes, y que producto de la emergencia –especialmente en la comuna de Collipulli- fueron requeridos por la Onemi y Conaf para llevar agua a las zonas afectadas por los siniestros”, precisó.

Al respecto, es que indicó que al igual que lo hizo en el mes de junio, volverá a solicitar mediante oficios el pago inmediato de estos servicios, precisando que por este tipo de situaciones resulta necesario avanzar en una reestructuración de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior, propuesta que fue hecha por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pero que el actual Gobierno no ha priorizado en su agenda legislativa.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

13 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

15 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

15 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

15 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

15 horas hace