Director de Cultura entrega 27 millones de pesos para la implementación de dos proyectos audiovisuales

 

· En 2015 a través de los Fondos Concursables, el Consejo de la Cultura y las Artes ha financiado en La Araucanía 90 iniciativas, por un monto de 971 millones de pesos.

El Director de Cultura de La Araucanía,  Pedro Mariman, hizo entrega de  los recursos a exponentes del sector audiovisual, responsables de dos iniciativas que serán financiadas por el Consejo de la Cultura y las Artes, a través del Fondo de Fomento Audiovisual. Se trata de Nabil Rodríguez y Aldo Oviedo, quienes postularon en la línea de formación.

En la ocasión, Pedro Mariman subrayó que “estamos entregando 27 millones de pesos para dos iniciativas que fomentarán la formación en el ámbito audiovisual y que contribuyen a avanzar con el cumplimiento de las políticas culturales, marcando los énfasis que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet quiere dar a esta gestión. Por una parte dirigiendo los esfuerzos  en la formación de audiencias e insertando nuevas herramientas para fortalecer la educación y por otro, abriendo espacios para profundizar sus conocimientos a creadores que están aportando a la revitalización de cosmovisión mapuche”.

Es importante mencionar que en 2015 a través de los Fondos Concursables, el Consejo de la Cultura y las Artes ha financiado en La Araucanía 90 iniciativas, por un monto de 971 millones de pesos.

Los proyectos

Nabil Rodríguez es responsable de la iniciativa “Fomentando el interés por las imágenes en movimiento en la Escuela Vista Verde de Temuco”, que busca contribuir al fomento del audiovisual, específicamente en la  formación de público, con profesores y estudiantes de enseñanza básica de la Escuela Vista Verde de Temuco. Considera una primera etapa que consiste en un curso de apreciación audiovisual para profesores de 6º a 8º año, con el fin de crear un cine club escolar en la escuela. Luego se harán talleres prácticos de realización audiovisual básicos a los estudiantes de sexto a octavo. Y finalmente se contempla la exhibición de las obras resultantes de los talleres, en una muestra audiovisual con la comunidad educativa y los vecinos de la población Vista Verde y además serán emitidas en el canal PLC TV, Padre Las Casas Televisión.

En relación al apoyo a esta propuesta por parte del CNCA, Nabil Rodríguez dijo estar muy contento, “el proyecto plantea la formación de audiencias, entonces implica trabajar con los profesores para que tengan más herramientas respecto de la utilización del audiovisual como herramienta en sus procesos de enseñanza y aprendizaje y que esto lleve a la formación de un cine club escolar. También considera el trabajo con los niños y niñas un taller de realización básica que aprendan a hacer sus propias obras”, explicó.

El segundo proyecto será  implementado por Aldo Oviedo y un equipo de profesionales y se denomina “Laboratorio Experimental de Audiovisual Mapuche”, y es la continuidad del “Taller Audiovisual de Realizadores/as Mapuche”, financiado también por el Fondo Audiovisual en 2013. Se pretende contribuir al audiovisual indígena y proyectar su desarrollo con pertinencia técnica y cultural, desde la Región de La Araucanía, generando un espacio creativo con identidad y auto representación desde los propios realizadores.

La iniciativa cuenta con el patrocinio y certificación conjunta del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de La Frontera de Temuco. Su objetivo principal es profundizar competencias teórico-prácticas en 20 realizadores y realizadoras audiovisuales mapuche de la región mediante un programa de formación teórico, práctico y experimental.

Aldo Oviedo agradeció el apoyo del Consejo de la Cultura, y contó que al igual que la primera versión estará dirigido a audiovisualistas mapuche. “Una de las innovaciones para esta propuesta es que el producto final que se va a elaborar  y que busca mostrar los aprendizajes del taller, estará más orientado hacia el cine experimental, lo que quiere decir que le dará más espacio a los creadores para que se aproximen aún más a la cosmovisión mapuche y a transmitirla a través de la cinematografía, trabajando libre y creativamente en cuanto a género y formato. Eso le da más validez también a la herramienta audiovisual”, expresó el creador.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

19 horas hace