Categorías: ComunasMedioambiente

Dos convenios de reciclaje entran en operación en Lautaro

Acuerdos permitirían reducir entre un 5 y 10 por ciento el volumen de residuos sólidos domiciliarios de la comuna, aliviando en parte la crisis producto del cierre del vertedero municipal hace casi un año.

Con la firma de dos convenios de reciclaje, uno de botellas plásticas y el otro de aceite comestible, la Municipalidad de Lautaro se incorporó al Sistema de Certificación Ambiental Municipal del Ministerio del Medio Ambiente, que pretende fortalecer los procedimientos y funciones vinculadas con la temática ambiental en el municipio y la comunidad.

El alcalde Miguel Jaramillo, junto al Seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman y los representantes de las empresas Nieves del Bosco y Bioils S.A, firmaron los acuerdos que facilitarán el reciclaje de estos elementos y, a la vez, permitirán reducir entre un 5 y 10 por ciento el volumen de residuos sólidos domiciliarios que dispone la comuna.

Para el jefe comunal esta es una gran oportunidad para que la comunidad comience a tomar mayor conciencia del cuidado y protección del entorno. “Tenemos un serio problema con la basura en nuestra comuna, ya que al cerrar el vertedero el año 2014, han proliferado los micro basurales, y estos convenios vienen a fortalecer la gestión ambiental en este sentido”, sostuvo el edil.

Por su parte, el SEREMI de Medio Ambiente indicó que la incorporación de Lautaro al Sistema de Certificación Ambiental Municipal(SCAM) permitirá generar una estrategia integral para abordar esta problemática. “Nos parece relevante que Lautaro haya tomado muy seriamente este tema, y lo haya hecho firmando inmediatamente dos convenios de reciclaje que van en esa misma dirección”, destacó la autoridad regional.

Reciclaje

En el caso del reciclaje de botellas plásticas, la empresa Nieves del Bosco junto al municipio instalarán 20 puntos fijos de recolección en diferentes sectores de Lautaro y Pillanlelbún, los que cada 30 días deben ser recogidos por la industria.

Para los aceites comestibles, la empresa Bioils S.A. comenzará en una primera fase reciclando en locales comerciales de venta de alimentos, para luego instalar contenedores especiales en el centro de la ciudad y en diferentes barrios de la comuna. Este aceite casero será reciclado para transformarlo en biocombustible, que el municipio podrá adquirir a bajo costo para sus propios vehículos.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

2 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

2 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

2 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

2 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

2 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

2 horas hace