Categorías: Comunas

En Angol Registro Civil y Junji llaman a padres a consultar Registro de Inhabilidades para trabajar con infancia

Este Registro existe desde junio de 2012 y desde octubre de ese año está disponible para consultas gratuitas en el sitio web institucional www.registrocivil.cl

En el jardín Infantil Bambi de la JUNJI, en Angol, se realizó la presentación del Registro de Inhabilidades del Servicio de Registro Civil e Identificación, con la finalidad de hacer un llamado a los padres, apoderados, adultos e instituciones públicas y privadas, a consultar esta importante base de datos que contiene las sentencias de personas condenadas por delitos sexuales contra menores, y que están impedidas de trabajar con niños y niñas.

La presentación de este importante recurso de información, fue realizada por el Director Regional del Registro Civil, César Peiñan, quien en compañía de la Seremi de Justicia, Claudia Lecerf y de la Directora Regional de la JUNJI, María Isabel Cofré, entregaron detalles del Registro, a los apoderados y funcionarias del establecimiento.

Este Registro existe desde junio de 2012 y desde octubre de ese año está disponible para consultas gratuitas en el sitio web institucional www.registrocivil.cl y en diversos servicios públicos vinculados a infancia, como la JUNJI. Basta ir al banner “Consulta de Inhabilidades”, ingresar el nombre y cédula de identidad de la persona que consulta y los datos del consultado.

Al respecto, el Director Regional del Servicio de Registro Civil, señaló que “es importante que los padres y apoderados consulten este registro que contiene los antecedentes de las personas condenadas por delitos sexuales a menores de 18 años, que acá en la región, desde que se creó este registro el 2012, suma 238 personas”.

De igual forma, la Seremi de Justicia, destacó que “el llamado es a las personas e instituciones públicas a utilizar este registro cuando quieran contratar a un trabajador/a y asegurar que no tenga inhabilidades para trabajar con menores de edad a fin de prevenir abusos sexuales a niños y niñas”.

Cabe señalar que a nivel nacional, desde junio de 2012 a la fecha, se registran 889.360 consultas en el Registro de Inhabilidades. De estas, el 20% corresponde a consultas realizadas en la región de La Araucanía.

Las regiones con mayor número de condenados son la Metropolitana (828), Valparaíso (318), Biobío (311) y La Araucanía (238). La Araucanía es la cuarta región a nivel nacional, con mayor cantidad de personas inhabilitadas para trabajar con niños y niñas según el registro.

En este contexto, la Directora Regional de la JUNJI, destacó la importancia de este recurso como parte de su proceso de selección de personal que trabaja en los jardines infantiles. “Junji desde marzo de 2014, comienza cualquier proceso de selección de personal por la consulta del Registro de Inhabilidades, una vez que se cubre este primer paso, continúan las siguientes fases. Para nosotros es un recurso muy importante, somos la segunda institución a nivel nacional con más consultas en este registro y sólo en la región desde que es obligatorio, hemos realizado más de 250 consultas que nos permite asegurar personal con mayores competencias desde todo ámbito.

JUNJI

A la fecha, la JUNJI ha consultado en 250 ocasiones el Registro de Inhabilidades para la selección y contratación de personal.

En total son 630 funcionarios en la JUNJI de La Araucanía, 500 de ellos se desempeñan en distintas funciones en los jardines Infantiles.

En la Provincia de Malleco, la JUNJI tiene 5 jardines clásicos: Bambi y Piolín en Angol, La Espiguita en Traiguén, Los Enanitos en Victoria y Pinocho en Curacautín, y 9 jardines con modalidad alternativa: 5 en Angol, 3 en Puren y 1 en Lumaco.

La dotación total de personal en los jardines infantiles JUNJI de la Provincia de Malleco, es de 136 funcionarias.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

7 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace