Categorías: Actualidad

En Chomío inauguran ruca turística para la difusión de la cultura mapuche

· La iniciativa contó con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondart.

Autoridades regionales y la comunidad del sector de Chomío en la comuna de Padre Las Casas fueron testigos de la emoción de Ingrid Manríquez Melillan, gestora cultural que cumplió su sueño de habilitar e implementar una ruca turística, espacio que busca promover las manifestaciones culturales del pueblo mapuche. La iniciativa contó con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondart regional, en la línea de desarrollo de las culturas indígenas.

Hasta el lugar llegaron el Senador Eugenio Tuma, el Seremi de Gobierno Mario González y el Director de Cultura Pedro Mariman, representantes de la Escuela de Chomío y  los habitantes del sector, quienes compartieron una ceremonia y luego alimentos tradicionales en un mizagun.

El Director de Cultura, Pedro Mariman, valoró profundamente la iniciativa que será un foco para la difusión de las manifestaciones de la cultura mapuche, y sostuvo que “con la próxima instalación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio van a haber nuevos programas y financiamiento que irán en apoyo de los pueblos originarios. Existirán, entonces, más posibilidades de recrear nuestras tradiciones, de recuperar nuestra memoria histórica y de vincularla con el territorio y con el paisaje cultural que hemos desarrollado durante tantos años”.

Es importante mencionar que en 2015 a través de los Fondos Concursables, el Consejo de la Cultura y las Artes ha financiado en La Araucanía 90 iniciativas, por un monto de 971 millones de pesos, recursos que ha dispuesto el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para contribuir al desarrollo cultural de la región y el país.

Promoción de la cultura

El proyecto surgió con la idea inicial de habilitar e implementar una ruca tradicional que facilite socializar y propagar la cultura mapuche con estudiantes, turistas y habitantes del territorio, permitiendo así el desarrollo de la cultura local y comunitaria y contribuyendo al fortalecimiento del patrimonio inmaterial del pueblo mapuche.

La gestora de esta iniciativa, Ingrid Manríquez, relató que “al principio costó bastante, pero finalmente salió todo bien. Fue construida con el objetivo de tener un pequeño centro cultural para que la gente conozca y aprenda lo que tradicionalmente se hacía en una ruca, sobre todo enseñar a tejer, que es lo que yo sé hacer. Así es que invitamos a la comunidad, aquí habrá lugar para todos lo que quieran venir”, expresó. 

En este centro para la cultura se desarrollarán actividades como la celebración del we txipantu, contar relatos, enseñar mapuzungun y textilería, entre otras, para ser compartidas con los visitantes.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

6 horas hace