Categorías: Actualidad

En el We Tripantu Indap renueva compromiso con el desarrollo del pueblo mapuche

Conmemoración organizada por la institución y el Consejo Asesor Regional (CAR) convocó a más de un centenar de dirigentes campesinos y funcionarios.

Cuando se renueva el compromiso entre el hombre y la madre tierra, con la celebración del We Tripantu o año nuevo mapuche, INDAP renueva, también, su compromiso de avanzar hacia un desarrollo integral de las comunidades indígenas, respetando su identidad, interculturalidad y su forma de hacer producir la tierra.

Con acto de conmemoración, organizado por la institución de fomento y el Consejo Asesor Regional (CAR), realizado en el frontis del edificio del Ministerio de Agricultura, más de un centenar de dirigentes mapuche y campesinos, funcionarios de INDAP e invitados especiales, se sumaron a esta celebración que anuncia la llegada de un nuevo sol y la renovación de la naturaleza.

En la oportunidad, el director de INDAP Araucanía, Alex Moenen-Locoz, destacó que esta actividad tuvo como objetivo conocer y comprender la cosmovisión y el protocolo para la interacción con el pueblo mapuche. ”Queremos que los funcionarios se empapen, conozcan y comprendan de esta cultura, para acercarnos y desarrollar un trabajo más pertinente y de mejor forma con las comunidades, considerando que en nuestra región más del 70% de los usuarios son de origen mapuche “.

Agregó que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet – a través de INDAP- junto con reafirmar su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades, potenciará los programas de fomento mapuche, con más inversiones y mejor asesoría técnica para hacer más productivas las tierras de estas familias”.

Durante la conmemoración, el facilitador intercultural de la institución de fomento, José Calfuqueo Nahuelpan, realizó una charla sobre el We Tripantu y los procesos socioculturales del pueblo mapuche. Asimismo, la comunidad, Felipe Nitrihuala, de la comuna de Loncoche, a través de una representación de títeres relató -desde una mirada más didáctica – el significado de esta celebración.

La actividad, que fue amenizada con acordes y los sonidos del kultrun del grupo musical Azulnahuel, finalizó con un mizawun, que en legua mapuche significa compartir alimentos.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace