Categorías: Actualidad

En el We Tripantu Indap renueva compromiso con el desarrollo del pueblo mapuche

Conmemoración organizada por la institución y el Consejo Asesor Regional (CAR) convocó a más de un centenar de dirigentes campesinos y funcionarios.

Cuando se renueva el compromiso entre el hombre y la madre tierra, con la celebración del We Tripantu o año nuevo mapuche, INDAP renueva, también, su compromiso de avanzar hacia un desarrollo integral de las comunidades indígenas, respetando su identidad, interculturalidad y su forma de hacer producir la tierra.

Con acto de conmemoración, organizado por la institución de fomento y el Consejo Asesor Regional (CAR), realizado en el frontis del edificio del Ministerio de Agricultura, más de un centenar de dirigentes mapuche y campesinos, funcionarios de INDAP e invitados especiales, se sumaron a esta celebración que anuncia la llegada de un nuevo sol y la renovación de la naturaleza.

En la oportunidad, el director de INDAP Araucanía, Alex Moenen-Locoz, destacó que esta actividad tuvo como objetivo conocer y comprender la cosmovisión y el protocolo para la interacción con el pueblo mapuche. ”Queremos que los funcionarios se empapen, conozcan y comprendan de esta cultura, para acercarnos y desarrollar un trabajo más pertinente y de mejor forma con las comunidades, considerando que en nuestra región más del 70% de los usuarios son de origen mapuche “.

Agregó que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet – a través de INDAP- junto con reafirmar su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades, potenciará los programas de fomento mapuche, con más inversiones y mejor asesoría técnica para hacer más productivas las tierras de estas familias”.

Durante la conmemoración, el facilitador intercultural de la institución de fomento, José Calfuqueo Nahuelpan, realizó una charla sobre el We Tripantu y los procesos socioculturales del pueblo mapuche. Asimismo, la comunidad, Felipe Nitrihuala, de la comuna de Loncoche, a través de una representación de títeres relató -desde una mirada más didáctica – el significado de esta celebración.

La actividad, que fue amenizada con acordes y los sonidos del kultrun del grupo musical Azulnahuel, finalizó con un mizawun, que en legua mapuche significa compartir alimentos.

Editor

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

41 minutos hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

58 minutos hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

1 hora hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

4 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

7 horas hace