Categorías: ComunasMedioambiente

En Lautaro inician proceso de reciclaje de botellas plásticas y aceite de cocina

Acuerdos permitirían reducir entre un 5 y 10 por ciento el volumen de residuos sólidos domiciliarios de la comuna, aliviando en parte la crisis producto del cierre del vertedero municipal hace casi un año.

Con la firma de dos convenios de reciclaje, uno de botellas plásticas y el otro de aceite comestible, la Municipalidad de Lautaro se incorporó al Sistema de Certificación Ambiental Municipal del Ministerio del Medio Ambiente, que pretende fortalecer los procedimientos y funciones vinculadas con la temática ambiental en el municipio y la comunidad.

El alcalde Miguel Jaramillo, junto al Seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman y los representantes de las empresas Nieves del Bosco y Bioils S.A, firmaron los acuerdos que facilitarán el reciclaje de estos elementos y, a la vez, permitirán reducir entre un 5 y 10 por ciento el volumen de residuos sólidos domiciliarios que dispone la comuna.

Para el jefe comunal esta es una gran oportunidad para que la comunidad comience a tomar mayor conciencia del cuidado y protección del entorno. “Tenemos un serio problema con la basura en nuestra comuna, ya que al cerrar el vertedero el año 2014, han proliferado los micro basurales, y estos convenios vienen a fortalecer la gestión ambiental en este sentido”, sostuvo el edil.

Por su parte, el SEREMI de Medio Ambiente indicó que la incorporación de Lautaro al Sistema de Certificación Ambiental Municipal(SCAM) permitirá generar una estrategia integral para abordar esta problemática. “Nos parece relevante que Lautaro haya tomado muy seriamente este tema, y lo haya hecho firmando inmediatamente dos convenios de reciclaje que van en esa misma dirección”, destacó la autoridad regional.

Reciclaje

En el caso del reciclaje de botellas plásticas, la empresa Nieves del Bosco junto al municipio instalarán 20 puntos fijos de recolección en diferentes sectores de Lautaro y Pillanlelbún, los que cada 30 días deben ser recogidos por la industria.

Para los aceites comestibles, la empresa Bioils S.A. comenzará en una primera fase reciclando en locales comerciales de venta de alimentos, para luego instalar contenedores especiales en el centro de la ciudad y en diferentes barrios de la comuna. Este aceite casero será reciclado para transformarlo en biocombustible, que el municipio podrá adquirir a bajo costo para sus propios vehículos.

Editor

Entradas recientes

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

1 hora hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

1 hora hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

4 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

4 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

6 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

14 horas hace