Categorías: Actualidad

En Melipeuco se realizó una nueva reunión del Comité de Emergencia de La Araucanía

Como muy oportuna fue calificada la reunión realizada el pasado martes en Melipeuco, donde se congregaron los miembros del Comité de Emergencia de La Araucanía, para coordinar las acciones a seguir durante la próxima temporada invernal que se avecina.

A la cita acudieron los alcaldes de la zona pre cordillerana y cordillerana de La Araucanía, así como también seremis, directores de servicio e instituciones como el Ejército, Carabineros y Bomberos.

En la oportunidad, la directora regional de la Onemi, Jeanette Medrano, explicó que el principal objetivo del encuentro fue determinar cuáles son los puntos críticos existentes en la región para elaborar, en conjunto con los municipios asistentes, medidas para enfrentar situaciones de emergencia que se puedan generar el próximo invierno en La Araucanía.

En tanto el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, durante su intervención agradeció al Intendente Francisco Huenchumilla, a la directora Regional de la ONEMI Jeanette Medrano, a los representantes de diferentes instituciones civiles, voluntariado, de Orden Público y militares por la colaboración prestada tras la emergencia volcánica, el pasado 3 de marzo.

Conjuntamente y en el contexto de la reunión, el edil Astete expuso a la Primera Autoridad Regional, entre otros temas, la urgente necesidad de acelerar los trámites para ejecutar el proyecto de entubamiento del Canal Weber en Villarrica, el cual atraviesa numerosas viviendas de diferentes poblaciones y villas de la ciudad, con la finalidad de evitar, debido al aumento significativo de su caudal durante el invierno, que cause daños a la población. De igual forma el jefe comunal realizó un detallado catastro de las familias de Villarrica afectadas por la sequía, además de plantear la necesidad de mejorar la infraestructura vial en la comuna.

Asimismo el Intendente de la Región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, quien presidió la mencionada reunión destacó, “este es un COE extraordinario, que se celebró con las comunas cordilleranas y pre cordilleranas y sus respectivos alcaldes. Nuestra intención es tomar todas las providencias con tiempo, para que la nieve no nos pegue o la lluvia nos inunde y recién ahí empecemos a tomar medidas. Hemos tenido un buen encuentro, escuchado a los alcaldes y analizado sus requerimientos, necesidades y puntos críticos. También realizamos un balance de todas las necesidades, desde caminos, forraje, comunicaciones, vehículos”.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

13 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

13 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

14 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

14 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

14 horas hace