Categorías: Actualidad

En Melipeuco se realizó una nueva reunión del Comité de Emergencia de La Araucanía

Como muy oportuna fue calificada la reunión realizada el pasado martes en Melipeuco, donde se congregaron los miembros del Comité de Emergencia de La Araucanía, para coordinar las acciones a seguir durante la próxima temporada invernal que se avecina.

A la cita acudieron los alcaldes de la zona pre cordillerana y cordillerana de La Araucanía, así como también seremis, directores de servicio e instituciones como el Ejército, Carabineros y Bomberos.

En la oportunidad, la directora regional de la Onemi, Jeanette Medrano, explicó que el principal objetivo del encuentro fue determinar cuáles son los puntos críticos existentes en la región para elaborar, en conjunto con los municipios asistentes, medidas para enfrentar situaciones de emergencia que se puedan generar el próximo invierno en La Araucanía.

En tanto el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, durante su intervención agradeció al Intendente Francisco Huenchumilla, a la directora Regional de la ONEMI Jeanette Medrano, a los representantes de diferentes instituciones civiles, voluntariado, de Orden Público y militares por la colaboración prestada tras la emergencia volcánica, el pasado 3 de marzo.

Conjuntamente y en el contexto de la reunión, el edil Astete expuso a la Primera Autoridad Regional, entre otros temas, la urgente necesidad de acelerar los trámites para ejecutar el proyecto de entubamiento del Canal Weber en Villarrica, el cual atraviesa numerosas viviendas de diferentes poblaciones y villas de la ciudad, con la finalidad de evitar, debido al aumento significativo de su caudal durante el invierno, que cause daños a la población. De igual forma el jefe comunal realizó un detallado catastro de las familias de Villarrica afectadas por la sequía, además de plantear la necesidad de mejorar la infraestructura vial en la comuna.

Asimismo el Intendente de la Región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, quien presidió la mencionada reunión destacó, “este es un COE extraordinario, que se celebró con las comunas cordilleranas y pre cordilleranas y sus respectivos alcaldes. Nuestra intención es tomar todas las providencias con tiempo, para que la nieve no nos pegue o la lluvia nos inunde y recién ahí empecemos a tomar medidas. Hemos tenido un buen encuentro, escuchado a los alcaldes y analizado sus requerimientos, necesidades y puntos críticos. También realizamos un balance de todas las necesidades, desde caminos, forraje, comunicaciones, vehículos”.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace