En más de un 20% han aumentado las postulaciones a la XIII versión del Festival de Cine Indígena

Se espera que realizadores de diversos países del mundo envíen sus trabajos hasta el próximo 20 de junio.

Treinta y tres son las obras que se han recepcionado hasta inicios de mes  para la XII versión del FICWALLMAPU 2015, según  sus organizadores. Poco a poco, realizadores audiovisuales de diversos países como España, Estados Unidos, México, Guatemala, Paraguay, Nicaragua, Colombia, Ecuador y muchos otros, se han interesado por participar de este importante y reconocido festival internacional que se celebrará este año en Temuco-Chile entre el 17 y 21 de noviembre. Frente a lo anterior, los coordinadores del evento se han mostrado satisfechos en cuanto a la respuesta que se ha tenido en los tiempos de entrega de producciones, ello considerando experiencias de festivales anteriores.

Por otro lado, y en relación al género de los trabajos que se han recibido, hay que destacar el ascenso en la presencia de documentales, docuficción, series de TV y otros, lo cual aumenta las expectativas, según indicó la Coordinadora General de CLACPI (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas) y Directora del Festival Internacional de Cine Indígena FICWALLMAPU 2015, Jeannette Paillan.

El llamado a participar de este Festival de cine es amplio, tanto para realizadores indígenas como para no indígenas, productoras de televisión, que en sus obras den cuenta de la realidad de los pueblos indígenas, sus luchas, sueños y riqueza espiritual y cultural pero sobre todo de su vigencia, viendo en FICWALLMAPU 2015 un espacio importante que pretende seguir creciendo y mantenerse como un referente a nivel continental, agregó Paillán.

Cabe reiterar, que las bases e inscripciones para este evento están disponibles en el sitio web www.ficwallmapu.cl y que se aceptarán trabajos sólo hasta el próximo 20 de junio, en formatos tradicionales ó a través de alguna plataforma on line.

Es importante destacar, que esta versión coincide con los 30 años de trabajo de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, y en dicho marco se realizará la muestra especial de la historia del cine indígena según el lente de CLACPI y que da cuenta de la evolución que ha tenido la forma de retratar lo indígena desde el audiovisual.

Editor

Entradas recientes

Municipio de Lautaro presenta cartera de proyectos al gobernador regional de La Araucanía

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, sostuvo este martes una importante reunión con el gobernador…

48 minutos hace

Maximiliano Torres recibió Mención Honrosa al Talento Joven tras exitoso paso por Art Week Chile

El artista visual de 14 años, oriundo de Villarrica, destacó en la feria internacional celebrada…

10 horas hace

Casi una tonelada de mercadería fue decomisada a comerciantes no autorizados en Temuco

Durante noviembre, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Seguridad Pública (DISEP),…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica gestiona nuevos proyectos deportivos para Villarrica ante el IND

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante audiencia en Santiago con el director…

14 horas hace

Niños de Lautaro mostrarán su talento culinario en la 9° versión del Pequeño Masterchef 2025

La comuna de Lautaro se prepara para vivir una nueva jornada llena de sabor, creatividad…

14 horas hace

Costa Gourmet Toltén 2025: Sabores de Mar y Tierra se preparan para encantar desde el litoral

En un ambiente de celebración y con un despliegue de sabores que evocan la esencia…

15 horas hace