Categorías: ComunasSalud

Equipos clínicos del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, fueron capacitados en atención para paciente críticamente enfermo

Equipos clínicos del Hospital Intercultural de Nueva Imperial recibieron capacitación para fortalecer sus competencias en el manejo del paciente crítico.

El curso fue impartido por el médico internista, intensivista y experto en enfermedades respiratorias con vasta experiencia en el área, dr. Albán Cortés, quien abordó temas como manejo inicial en sepsis y manejo de shock, insuficiencia respiratoria, ventilación mecánica no invasiva, síndrome coronario agudo y secuencia rápida de intubación, entre otros.

“La importancia de este tipo de actividades radica en la tarea de entregar capacitación a nuestros médicos, profesionales de enfermería y técnicos paramédicos que se desempeñan en unidades de emergencia, tales como, Servicios de Urgencias, Servicios de Urgencia de Alta Resolución (SAr), Atención Primaria (SAPUS), y los distintos hospitales nodos o de mediana complejidad de la red asistencial Araucanía Sur”, señalo Cortés.

De esta manera, el especialista en la materia señaló que tiene que haber una integración entre los cuidados complejos hospitalarios y los que se realizan a nivel extra hospitalario  tanto a nivel de unidades de rescate,  “de tal  manera que el enfermo desde que llega a recibir atención médica, se le entregue una atención que sea continuada, con lo mismos objetivos y que permita al paciente tener las mejores posibilidades de recuperarse”, dijo.

El doctor Cortés destacó la importancia de este tipo de jornadas, ya que permiten mejorar el tratamiento de los pacientes críticos, “en el ámbito de la medicina crítica, más que en cualquier otra área de la medicina, los cambios son extremadamente rápidos y hay que estar permanentemente estudiando y capacitándose porque se está investigando siempre, se re-evalúan las terapias, se adquieren nuevos conocimientos, y por lo tanto, se están modificando las estrategias, los medicamentos, se suprimen terapias y se incluyen nuevas, por lo tanto, hay que estar permanentemente actualizados”,  señaló.

El médico intensivista, destacó “que es importante fortalecer estas capacidades de manejo de la gente que trabaja en los SAR, SAPUS, en los hospitales Nodo, de tal modo que tengamos una calidad de servicios médicos similar en cualquiera de las instancias que el paciente consulte, de manera que no se pierda tiempo y se obtengan los mejores resultados posibles”.

La 4ºta versión de esta actividad se realizó en dependencias del Hospital Intercultural de Nueva Imperial. Las dos primeras versiones fueron destinadas para funcionarios del SAR Miraflores y las clases prácticas se realizaron en dependencias de la Sala Simulación de la Universidad Mayor, gestión realizada a través de los convenios Asistencial Docente.

La tercera versión también se llevó a cabo en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial. Para la semana del 20 al 24 de Julio se encuentra planificada la misma actividad destinada a médicos, profesionales no médicos y técnicos del Hospital de Pitrufquén.

Hasta el momento se han capacitado 92 funcionarios de la Red Asistencial Araucanía Sur.

Editor

Entradas recientes

Tecnología y patrimonio: Curso gratuito invita a explorar cómo las nuevas herramientas transforman nuestra memoria cultural

“Patrimonio en la Era Digital” es una innovadora propuesta formativa que conecta historia, cultura y…

4 minutos hace

Licencia Digital llega a La Araucanía: Angol emite el primer documento regional

Este martes comenzó oficialmente la implementación de la Licencia Digital de Conducir en la Región…

40 minutos hace

UST Temuco lidera el primer estudio del mundo que valida en quechua test clínico para detectar la ansiedad

· Estudio internacional liderado por académico de la UST Temuco y publicado en la revista…

2 horas hace

Loncoche lanza convocatoria para el XXII Festival Nacional de la Canción de Raíz Folclórica

La Municipalidad de Loncoche, liderada por Alexis Pineda Ruiz, a través de su Departamento de…

2 horas hace

Diputado Leal ante alza del desempleo femenino en La Araucanía: “Es una vergüenza para nuestra región”

La Araucanía enfrenta una alarmante realidad laboral: el desempleo femenino alcanzó un 11,5%, ubicando a…

3 horas hace