Categorías: Actualidad

Estudiantes del área de la Salud de la Región presentaron sus mejores trabajos en investigación

· Encuentro convocado por el Comité Interfacultades de la Salud de La Araucanía, Cifsa, reunió trabajos de investigación de estudiantes de las universidades Mayor, La Frontera, Autónoma y Santo Tomás.

Generar una instancia de diálogo y análisis de los trabajos de investigación que los estudiantes del área de la salud de los más importantes planteles de educación superior en la Región fue el objetivo principal de la IV Jornadas Científicas Interfacultades de Salud de La Araucanía, que, en esta oportunidad, se desarrolló en dependencias de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco.

Así, estudiantes de las universidades Mayor, La Frontera, Autónoma de Chile y Santo Tomás se reunieron para presentar sus trabajos, a través de ponencias y pósteres científicos.

“Esto es una experiencia inédita en el país, en el que una universidad estatal se une en un proyecto colaborativo con tres universidades privadas”, dijo la vicedecana de Medicina de la U. Mayor sede Temuco y presidenta de Cifsa, Patricia González.

La académica agregó que “esta es una historia digna de contar, que nos permite, con nuestras legítimas diferencias, mirar lo que tenemos en común, en lo que podemos avanzar. De igual manera, también se dice que contra más diferencias existan uno puede generar más avances, porque nos permite visualizar el mundo desde distintas miradas”.

Ese espíritu colaborativo fue el que abordó la académica de la Universidad Mayor y conferencista en la actividad, Sandra Nome, quien presentó su trabajo “De la disciplina a la antidisciplina, el valor de la dispersión”.

TRABAJOS

Entre los trabajos presentados en esta jornada, destacó como el mejor entre las presentaciones orales, una experiencia conjunta de observación de un caso clínico en el Hospital de Victoria, titulado “Adulto mayor con estado vegetativo persistente producto de una encefalopatía hipóxico isquémica secundaria a paro cardio-respiratorio”, que fue desarrollado por los alumnos de kinesiología Gabriela Moraga de la U. Autónoma y Michael Muñoz de la U. Mayor.

Además, el segundo lugar entre las presentaciones orales lo obtuvo el trabajo de la estudiante de Odontología de la Universidad Mayor, Constanza Vallejos, titulado “Células madres, actualización en odontología”.

De igual manera, la Universidad Mayor destacó por la presencia de 13 de los 16 pósteres, lo que la convirtió en la casa de estudios con más trabajos científicos presentado en la jornada.

El trabajo de la estudiante de Medicina U. Mayor, Paulina Leal, denominado “Riesgo de ulceración de pie diabéticos tipo II, Centro de Salud Familiar Santa Rosa de Temuco” fue elegido el mejor en formato póster.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

10 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

11 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

11 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

11 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

12 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

12 horas hace