Categorías: Actualidad

Estudiantes del área de la Salud de la Región presentaron sus mejores trabajos en investigación

· Encuentro convocado por el Comité Interfacultades de la Salud de La Araucanía, Cifsa, reunió trabajos de investigación de estudiantes de las universidades Mayor, La Frontera, Autónoma y Santo Tomás.

Generar una instancia de diálogo y análisis de los trabajos de investigación que los estudiantes del área de la salud de los más importantes planteles de educación superior en la Región fue el objetivo principal de la IV Jornadas Científicas Interfacultades de Salud de La Araucanía, que, en esta oportunidad, se desarrolló en dependencias de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco.

Así, estudiantes de las universidades Mayor, La Frontera, Autónoma de Chile y Santo Tomás se reunieron para presentar sus trabajos, a través de ponencias y pósteres científicos.

“Esto es una experiencia inédita en el país, en el que una universidad estatal se une en un proyecto colaborativo con tres universidades privadas”, dijo la vicedecana de Medicina de la U. Mayor sede Temuco y presidenta de Cifsa, Patricia González.

La académica agregó que “esta es una historia digna de contar, que nos permite, con nuestras legítimas diferencias, mirar lo que tenemos en común, en lo que podemos avanzar. De igual manera, también se dice que contra más diferencias existan uno puede generar más avances, porque nos permite visualizar el mundo desde distintas miradas”.

Ese espíritu colaborativo fue el que abordó la académica de la Universidad Mayor y conferencista en la actividad, Sandra Nome, quien presentó su trabajo “De la disciplina a la antidisciplina, el valor de la dispersión”.

TRABAJOS

Entre los trabajos presentados en esta jornada, destacó como el mejor entre las presentaciones orales, una experiencia conjunta de observación de un caso clínico en el Hospital de Victoria, titulado “Adulto mayor con estado vegetativo persistente producto de una encefalopatía hipóxico isquémica secundaria a paro cardio-respiratorio”, que fue desarrollado por los alumnos de kinesiología Gabriela Moraga de la U. Autónoma y Michael Muñoz de la U. Mayor.

Además, el segundo lugar entre las presentaciones orales lo obtuvo el trabajo de la estudiante de Odontología de la Universidad Mayor, Constanza Vallejos, titulado “Células madres, actualización en odontología”.

De igual manera, la Universidad Mayor destacó por la presencia de 13 de los 16 pósteres, lo que la convirtió en la casa de estudios con más trabajos científicos presentado en la jornada.

El trabajo de la estudiante de Medicina U. Mayor, Paulina Leal, denominado “Riesgo de ulceración de pie diabéticos tipo II, Centro de Salud Familiar Santa Rosa de Temuco” fue elegido el mejor en formato póster.

Editor

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

1 hora hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

2 horas hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

2 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

17 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

19 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

19 horas hace