Exitoso documental de surfista Ramón Navarro se estrenará en el sur de Chile

La película retrata la vida y esfuerzo de uno de los más destacados surfistas del mundo.

El estreno se desarrollará de manera simultánea en las tres tiendas Patagonia de Puerto Varas, Pucón y Temuco.

Este jueves 14 de mayo se estrenará de manera exclusiva en el sur de Chile el afamado documental “The Fisherman’s Son”, realizado por Chris Malloy y producido por Patagonia, en el cual se retrata la esforzada vida de uno de los deportistas chilenos actuales más destacados del mundo, el surfista Ramón Navarro.

La película narra la historia de un hijo de pescador, que aprendió de manera autodidacta a practicar el surf, y cómo llegó a ser uno de los mejores corredores de olas gigantes a nivel internacional.

El documental será estrenado de manera simultánea y gratuita en las tres tiendas Patagonia (Temuco, Pucón y Puerto Varas), buscando apoyar a la organización promovida por Navarro, que persigue la preservación de una de las olas más grandes del mundo, que se da en Pichilemu.

Josefina Vigouroux, ‎Encargada de Marketing de tiendas Patagonia, señaló que “la idea es invitar a nuestros clientes y a toda la comunidad a ver este documental, que dura 30 minutos. Estrenaremos a las 20:00 horas en Pucón y Puerto Varas, y las 21:00 en Temuco”.

En la misma actividad, se sorteará una prenda Patagonia, y todo lo recaudado irá destinado a Lobos por Siempre. “Esta organización busca conservar la playa de Punta de Lobos, lugar emblemático para el surf, con una de las mejores olas del mundo. Se acaba de realizar un campeonato internacional en Pichilemu con gran convocatoria, con surfistas de todo el mundo, pero con todo el boom inmobiliario, se está construyendo en la orilla de la playa, lo que puede cambiar el viento de manera definitiva, afectando finalmente el turismo y la ola. Esta fundación quiere evitar que esto pase, y mantener este lugar único”, comentó Vigouroux.

“Los invitamos a conocer la historia de este deportista de olas gigantes, que vean el proceso de un hijo de pescador a uno de los exponentes más relevantes de este deporte a nivel mundial, y como a través de estos logros busca preservar la naturaleza. Queremos que todos participen, que conozcan la vida natural de Punta de Lobos, y puedan participar donando a esta noble causa”, finalizó Vigouroux.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace