Categorías: Opinion

Institucionalidad para la Juventud

Los jóvenes chilenos tienen una necesidad. Requieren sentirse sujetos de derecho y de medidas fundamentales enfocadas en temáticas juveniles.

El Instituto Nacional de la Juventud, recientemente realizó el seminario “Inclusión de un Enfoque de Derechos en la Institucionalidad Juvenil”, instancia que tuvo como finalidad principal posicionar en la agenda nacional la relevancia de la creación de una Ley Nacional de Juventud como instrumento para garantizar el ejercicio de los derechos juveniles.

En la ocasión, contamos con la participación de jóvenes de todo el país, quienes tras la exposición de expertos internacionales en temas de juventud, dieron a conocer su opinión sobre el actual momento de la institucionalidad juvenil en Chile, el desafío de la investigación en juventudes, el establecimiento de derechos de juventud, entre otras temáticas.

Desde 2014, INJUV ha participado de una serie de actividades lideradas por la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ) en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y otros socios como CEPAL, que han tenido como propósito incorporar de manera eficaz y decidida la temática juventud en la Agenda para el Desarrollo Post 2015.

Nuestra institución ha abierto un espacio de debate entre autoridades, organizaciones, académicos y profesionales involucrados en el ámbito juvenil, para escuchar, discutir y abordar algunos temas de relevancia nacional, que sean incorporados en este esfuerzo conjunto por abordar el fortalecimiento de los sistemas de derechos destinados a los jóvenes y a ampliar los canales de inclusión juvenil.

Contar con una Ley o Subsecretaría de Juventud, nos permitirá avanzar en aumentar y mejorar el acceso de nuestros jóvenes a mecanismos básicos de desarrollo individual e integración social en temas como salud, educación, trabajo y participación de forma institucionalizada.

Los jóvenes chilenos siempre se han destacado por su aporte a causas relevantes, especialmente en tiempos de catástrofe. Ahora llegó el momento de devolverles la mano por medio de un profundo proceso de discusión y construcción de una nueva institucionalidad juvenil para Chile.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

10 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

11 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

11 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

11 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

11 horas hace