Profesionales, autoridades académicas y regionales, estudiantes, familiares y pacientes se congregaron en la Universidad Santo Tomás Temuco para participar de una interesante actividad con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Parkinson.
Se trató del “Tercer Encuentro Regional del Día Mundial del Parkinson”, que se realizó en el Auditórium de la sede y contó con la exposición de diferentes profesionales en torno a temas como inclusión, barreras sociales y tratamientos de la enfermedad.
El encuentro fue impulsado por la Escuela de Kinesiología de la UST Temuco y la Agrupación de Personas con Enfermedad de Parkinson, Familiares y Amigos, organización con sede en la capital regional que otorga atención gratuita relacionada con la promoción, prevención y rehabilitación integral de las diferentes dificultades que presentan las personas que padecen este trastorno.
En este sentido, la jefa de la carrera de Kinesiología, Lidia Castillo, valoró la participación de diferentes actores sociales en el evento. “El encuentro nos permite dar a conocer la realidad de esta enfermedad, el trabajo multidisciplinario que se desarrolla en torno a ella y el compromiso permanente que tenemos como sede y carrera frente a temas que son sensibles a la comunidad, en especial en el caso de este trastorno, que es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, después del alzheimer”, explicó.
Expositores
El encuentro tuvo como expositores a la directora regional (s) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Daniela Guerrero, quien se refirió a la “Inclusión y Discapacidad”. En tanto, el antropólogo Roberto Álvarez, abordó el tema “Inclusión, una mirada desde la cultura”.
A su vez, el kinesiólogo de la Casa de Inclusión de Freire, Miguel Ramírez, expuso sobre “Barreras en una sociedad discapacitante”. En la ocasión, se dio a conocer además cómo enfrentar el diagnóstico del parkinson, los tratamientos actuales, y la experiencia de trabajo en el tema. Esta última exposición estuvo a cargo de las profesionales del Centro de Trastornos del Movimiento Paola Reyes y Carolina Silva.
Semana del Parkinson
El encuentro se enmarcó además en la Semana del Parkinson, que la Escuela de Kinesiología de la UST Temuco conmemoró con una exposición que estuvo disponible a la comunidad y público en general en la sede.
Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…