Exposición podrá ser visitada hasta el 7 de febrero: “Criaturas silvestres” presentes en el Muse Ferroviario Pablo Neruda

-Talleres de Colores nace el año 2000, bajo la dirección de Alexandra Frigerio, para impulsar la creación plástica en niños de la comuna.

Desarrollar una temporada de exposiciones que recoja las diferentes tendencias del arte contemporáneo, es el objetivo que se impuso para el 2015 la Galería de Arte del Museo Nacional Ferroviario.

Y precisamente para el cierre de la temporada, se exhibe la exposición “Criaturas Silvestres”, de los pequeños artistas plásticos pertenecientes a los Talleres de Colores de Alexandra Frigerio, guiados por la artista visual Antonia López Haverbeck, Licenciada en Arte de la Universidad de Playa Ancha.

“Criaturas Silvestres”, es el resultado de cuatro días de taller donde aproximadamente 90 alumnos de educación prebásica (5 años), enseñanza básica y enseñanza media (hasta 19 años) de los colegios Alemán de Temuco, George Chaytor y algunos alumnos del Colegio Bautista, Colegio de La Salle y Colegio Santa Cruz, intercambiaron experiencias sobre el trabajo de la artista chilena y en conjunto dieron vida al bosque de “Criaturas Silvestres”, en una acción compartida, enmarcada en la integración de la cultura y la plástica entre el mundo infantil y los grandes exponentes del medio nacional.

Dicha exposición, ubicada en la sala “Pablo” del Museo Ferroviario, podrá ser visitada hasta el 07 de febrero y está compuesta por una instalación de gran formato, con material textil trabajado por artesanas de la región, a través de la cual los artistas expresaron claramente su relación armónica con el bosque y sus habitantes, reconociendo en estas criaturas silvestres la base de la existencia del ser humano en el planeta.

Lo anterior, se enlaza al trabajo de Antonia López quién propone en sus últimas exposiciones –ruralias, silvestre y ruca- la unión de la biología y la botánica con la creación artística, que no solo acompañan su obra, si no que son pilar fundamental, se conmueve con la naturaleza y nos insta a volvernos más sensibles a los olores, colores y texturas para conocer un poco mas de nuestra flora silvestre.

Talleres de Colores nace el año 2000 bajo la dirección de Alexandra Frigerio, para cobijar la necesidad de expresión plástica de niños de educación prebásica.

El año 2001 el Colegio Alemán de Temuco se suma a esta iniciativa, al igual que el Colegio George Chaytor, ampliando el rango de edad hasta la actualidad, de forma paralela al desarrollo natural del Taller de Colores original.

Según precisó Scarlett Carter, encargada del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, para la Municipalidad de Temuco esta experiencia forma parte de su séptima versión. Talleres que –dijo- han permitido inculcar arte y cultura a cientos de niños de la comuna.

Dicha exposición podrá ser visitada de martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y los sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas, siendo su entrada totalmente gratuita.

Talleres realizados:

-SUEÑOS PINTADOS A MANO, Pintura – Museo Ferroviario Pablo Neruda, Temuco, 2008

-INSPIRADOS EN BENMAYOR, Artista Invitado Samy Benmayor, Taller IN SITU – Pintura – Museo Pablo Neruda, Temuco, 2009

-LA TIERRA Y YO, Artista invitada Isabel Klotz, Mosaico de reciclaje – Museo Pablo Neruda, Temuco, 2010

-MATRIZ AZUL CIELO, Artista invitada Verónica Baeza, Grabado – Xilografía y Grabado Verde – Museo Pablo Neruda, Temuco, 2012

-MOSAICOS Y RIELES, Artista invitado Sebastián Garretón, Mosaico en baldosa – Museo Pablo Neruda, Temuco, 2013

-AL AIRE LIBRE, Artista invitado Rafael Yaluff, Pintura al óleo Impresionismo – Museo Pablo Neruda, Temuco, 2014.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

1 hora hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

2 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

2 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

2 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

2 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

2 horas hace