Categorías: Política y Economía

Felices y Forrados: Cuida el mayor patrimonio que tienes

Un estudio realizado por la aseguradora Allianz, sitúa a Chile como el país más rico de América Latina. Pero las estadísticas son engañosas; ese estudio no tomó en cuenta el valor de la deuda en Chile, el cual alcanza casi el 66% del ingreso total de las personas, así como tampoco consideró que el mayor patrimonio que poseemos los chilenos se encuentra en las AFP.

Es clave preocuparnos de mejorar nuestro mayor patrimonio para cuando por fin podamos utilizarlo. Lo que muchas personas no saben es que casi la mitad del total de lo que tendremos acumulado al momento de jubilarnos se forma durante los primeros 10 años laborales. Por ello, mientras antes tomemos cartas en el asunto, mejor para nuestro futuro.

Si tomas consciencia y decides mejorar tu patrimonio, debes adoptar una actitud activa frente a tus ahorros previsionales. Además de la cotización mensual hay un factor muy importante que puede marcar la diferencia entre tener una jubilación baja o una de excelencia. Ese factor clave es la relación “riesgo-retorno”.

Para entrar en contexto. Nuestros ahorros en AFP, son invertidos en diferentes instrumentos financieros, los cuales son sometidos a los vaivenes de la economía (alzas y caídas). Las utilidades o pérdidas de nuestros ahorros, dependen directamente del comportamiento de los mercados nacionales e internacionales pero, ¿Qué pasa si no me preocupo de mis ahorros en AFP y me quedo todo el tiempo en un solo fondo como la gran mayoría de los trabajadores?, pongamos un ejemplo:

El fondo “A” es el más riesgoso, en teoría, y por ende, es el que daría más utilidades. Pero, por ejemplo, el año 2008 debido a la crisis Subprime en Estados Unidos, las personas que estaban en el Fondo A perdieron hasta un 40% de sus ahorros. Esto quiere decir que una persona que estaba a punto de jubilar y tenía ahorrados 100 millones de pesos, perdió 40 millones, lo que deja al descubierto que no siempre el Fondo A es el más rentable. La idea es saber en qué fondo estar y por cuánto tiempo. En el caso anterior, la gente debería haberse refugiado en el fondo E para capear las pérdidas, cuando se produjeron en el traumático año 2008. Pero no era su obligación saberlo.

Si no sabes de economía, hoy existen muchas alternativas que te informan cuándo y a qué fondo cambiarte tal como lo hace www.felicesyforrados.cl el cual prioriza evitar pérdidas y como consecuencia, lograr una mayor rentabilidad. Exige tu clave web, tu clave de seguridad y preocúpate hoy de tus ahorros, cuando jubiles lo agradecerás.

www.felicesyforrados.cl

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Pucón presentó en terreno a nuevos coordinadores territoriales del sector El Claro y Pichares

Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre las autoridades municipales y la comunidad, la…

9 minutos hace

PDI abre nuevo proceso de postulación para agentes policiales: convocatoria abierta hasta el 2 de mayo

La institución busca incorporar 250 nuevos agentes en el marco de la ley de aumento…

19 minutos hace

PDI Lautaro detuvo a 3 sujetos por robo con intimidación que afectó a locales de expendio de alcoholes

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Lautaro detuvo a tres sujetos, mayores de edad,…

33 minutos hace

¡Participa! Consulta pública abierta para nueva norma de salto en bungee

La Subsecretaría de Turismo, el Servicio Nacional de Turismo y el Instituto Nacional de Normalización…

50 minutos hace

WTE: A la espera de una resolución favorable que termine con la crisis de la basura en La Araucanía

Este jueves se llevó a cabo la audiencia pública en el Tercer Tribunal Ambiental de…

1 hora hace

En Victoria culmina el Mes del Libro con el V Seminario de Mediación de la Lectura en La Araucanía

Este importante espacio de encuentro se enmarca, también, dentro de las actividades de conmemoración de…

1 hora hace