Categorías: Educación

Estudiantes universitarios participaron de la experiencia TemucoUniverciudad: “Habitar la ciudad desde el patrimonio”

El primero de tres encuentros, denominado “Arte y espacios”, reunió a alumnos de la UFRO, Santo Tomás, Inacap, Universidad Autónoma, U. Mayor y UCT en un interesante recorrido por la ciudad.

Los murales de la Población Temuco, la Feria Pinto, galerías de arte de la ciudad y el conversatorio “Araucanía: sobre el origen y la creación artística”, fueron parte de las actividades que vivenciaron los estudiantes de las casas de estudios que conforman TemucoUniverciudad en la experiencia “Habitar la ciudad desde el patrimonio”.

Alrededor de treinta estudiantes de la UFRO, Santo Tomás, Inacap, Universidad Autónoma, U. Mayor y UCT realizaron este interesante recorrido por la ciudad, donde los jóvenes pudieron reflexionar sobre el espacio público en el encuentro denominado “Arte y espacios”, experiencia que buscó promover el sentido de pertenencia ciudad.

En este viaje por la capital de La Araucanía, se revisó la identidad local desde la memoria histórica y creación artística, a través de un recorrido y encuentro en los que participaron como expositores importantes referentes como el muralista César Riquelme; Gabriel Veloso, del colectivo de arte público “A la pinta”; el artista visual, Sebastián Calfuqueo; el cantautor Juanjo Montecinos; y el fotógrafo Jorge Olave.

La actividad fue valorada positivamente por los estudiantes participantes. Jennifer Valenzuela, de la carrera Técnico en Turismo de la UCT, destacó: “me pareció excelente e interesante, es una super buena instancia para poder enriquecerme de los conocimientos y la cultura que hay en Temuco. Recomiendo totalmente a todos los chicos que participen de esta actividad que, como dije, fue súper enriquecedora”.

Nuevas fechas

La Experiencia TemucoUniverciudad “Habitar la ciudad desde el patrimonio” continuará el viernes 24 de agosto, de 11 a 18 horas, con “Gastronomía y maridaje”, espacio en el cual los estudiantes podrán conocer los atributos de la cultura gastronómica local. Las inscripciones ya están abiertas, por lo que los estudiantes interesados deberán inscribirse en el formulario disponible para ese fin.

El último de los encuentros, “Ciudad y memoria”, está programado para el viernes 8 de septiembre, desde las 9 a las 14 horas, y su objetivo será visualizar el espacio arquitectónico y el patrimonio natural.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

9 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

9 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

9 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

10 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

10 horas hace