Categorías: Opinion

Diputado García: “Casi 25.000 fallecidos esperando Garantías GES”

Como una vergüenza –calificó el parlamentario de Renovación Nacional René Manuel García- las cifras dadas a conocer por el Ministerio de Salud al Congreso Nacional.

“Una vez más –prosiguió el legislador- estamos viendo la incapacidad de gestión del Gobierno frente a las políticas de salud en que el Estado debe garantizar a la ciudadanía. Solo durante el año 2016 murieron cerca de 25.000 personas que esperaban se hicieran efectivas sus Garantías Explícitas en Salud (GES) ex AUGE; es decir, que fueran atendidos por el Servicio Público de Salud.”

“De ellos, 22.459 esperaban una primera consulta y 2.358 necesitaban una cirugía. Estas cifras fueron entregadas por el Ministerio de Salud al Congreso Nacional y ello revela que nuestros compatriotas están falleciendo mientras esperan atención de salud; sin duda, constituye una situación vergonzosa y dramática. En La Araucanía , añadió García, más de 500 personas son las que fallecieron esperando atención en un establecimiento de salud. Algunos de esos casos son: por Hipertensión Arterial Esencial que no recibieron su tratamiento en 24 horas, por Esquizofrenia que nunca los atendió un especialista, por Linfoma que nunca recibieron la radioterapia, etc., etc. El mayor porcentaje corresponde a personas adultas y algunos casos en menores de 15 años…”

Finalmente, puntualizó el diputado García “recordemos que el plan de Garantías Explícitas de Salud (GES) -antes plan AUGE-, tiene por objeto garantizar la cobertura de un número de problemas de salud por parte de Fonasa y las Isapres. Cuando el plan comenzó cubría 56 problemas, más tarde aumentó a 69 y en julio de 2013 se aumenta a 80. Las garantías que otorga este plan son:

Garantía explícita de acceso: es la obligación de Fonasa y las Isapres de asegurar las prestaciones de salud.

Garantía explícita de calidad: otorgar la atención de salud garantizada por un prestador registrado o acreditado.

Garantía explícita de oportunidad: existencia de un plazo máximo para el otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas, en las etapas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

Garantía explícita de protección financiera: es la contribución, pago o copago máximo que deberá efectuar el afiliado por prestación o grupo de prestaciones, considerando el monto de sus ingresos.”

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace